Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,76 por ciento tras los datos desfavorables de desempleo en EE.UU.



    Nueva York, 17 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York tendía hoy a la baja después de conocerse que las peticiones nuevas de ayuda por desempleo en Estados Unidos subieron la pasada semana, y el índice Dow Jones de Industriales cedía un 0,76 por ciento respecto del día anterior.

    Ese indicador bursátil, que el miércoles cerró la sesión con un leve descenso, perdía en esta ocasión 79,50 puntos y se situaba en 10.361,62 unidades al cumplirse la primera media hora de contrataciones.

    El selectivo S&P 500 bajaba el 0,78 por ciento (-8,64 puntos), a 1.100,54 unidades, en tanto que el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,79 por ciento (-17,37 puntos) y se situaba en 2.189,54 unidades.

    Los datos que difundió hoy el Departamento de Trabajo sorprendieron a inversores y economistas, pues reflejaron un incremento de 7.000 peticiones nuevas de subsidios por desempleo en la pasada semana, hasta una tasa anual de 480.000 solicitudes, frente a una cifra de 465.000 peticiones que preveían los economistas.

    El fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas favorecía también la tendencia bajista en Wall Street y presionaba a la baja a los sectores de materias primas y de energía, que descendían un 1,62 por ciento y un 1,13 por ciento respectivamente.

    Por un euro se pagaban este jueves 1,4369 dólares, comparado con 1,4534 dólares el día anterior, en tanto que la deuda pública estadounidense subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,52 por ciento.

    Entre los 30 componentes del Dow Jones, Alcoa registraba el mayor descenso (-1,95%) y le seguían JPMorgan Chase (-1,76%) y American Express (-1,33%), en una jornada en que el sector financiero en conjunto descendía el 1,51 por ciento.

    DuPont, Coca-Cola, AT&T y Disney, que también forman parte del Dow Jones, registraban descensos de en torno al uno por ciento.

    La sesión resultaba de momento algo más positiva para Home Depot (0,52%) y General Electric (0,32%), mientras que las acciones de la farmacéutica Merck se mantenían en el mismo nivel de precio que el día anterior, a 37,75 dólares.

    Fuera del Dow Jones las acciones de Citigroup se depreciaban el 8,41 por ciento o 29 centavos, a 3,16 dólares, tras conocerse que el Departamento del Tesoro de EE.UU. ha dado marcha atrás en sus planes para iniciar la venta de acciones que posee en esa entidad, que pretende devolver con rapidez 20.000 millones de dólares de fondos públicos que recibió en plena crisis financiera.