Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube un 0,67 por ciento tras datos económicos y de desempleo alentadores



    Nueva York, 10 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York cerró hoy en positivo y el Dow Jones de Industriales ganó un 0,67 por ciento, en una jornada en que se percibieron signos positivos en la evolución del déficit comercial y el desempleo en Estados Unidos.

    Ese indicador bursátil avanzó 68,78 puntos y finalizó en 10.405,83 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganó un 0,58 por ciento (6,40 puntos) y cerró a 1.102,35 puntos.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq ascendió el 0,33 por ciento (7,13 enteros) y concluyó a 2.190,86 unidades.

    El mercado neoyorquino mostró algo más de optimismo y estabilidad que en las jornadas anteriores de esta semana, con ayuda en este caso de datos oficiales que reflejaron un inesperado y notable descenso en el déficit comercial de EE.UU. con el exterior.

    Además, los inversores constataron que las peticiones de ayudas por desempleo en las últimas cuatro semanas se situaron en una media de 473.750 solicitudes, el nivel más bajo desde septiembre de 2008, aunque en la última evaluada por el Departamento de Trabajo subieron algo más de lo previsto.

    Los datos del déficit comercial estadounidense, que mermó un 7,6 por ciento en octubre respecto del mes previo, y de desempleo animaron las compras de valores en Wall Street, aunque de ello no se benefició AOL, en su regreso al mercado bursátil después de segregarse de Time Warner.

    Las acciones de esa empresa de Internet se depreciaron el 0,63 por ciento y cerraron a 23,52 dólares, al tiempo que las de Time Warner se revalorizaron el 4,22 por ciento y finalizaron a 30,45 dólares.

    La sesión resultó también muy positiva para Alcoa (3,21%) y Disney (3,13%), que lideraron el avance entre las 30 empresas incluidas en el Dow Jones, así como para Home Depot (1,6%) y Caterpillar, Travelers, Hewlett-Packard y Coca-Cola, que subieron en torno al 1,3 por ciento y estuvieron igualmente entre las que lograron avances más destacables en ese índice.

    La sesión fue negativa en cambio para Bank of America (-1,17%), a pesar de anunciar el día anterior que ha devuelto los 45.000 millones de dólares que recibió de fondos públicos, así como para Boeing (-0,83%), General Electric (-0,32%) y Kraft (-0,11%).

    El euro se cambiaba frente al dólar al finalizar la sesión bursátil a un nivel similar al del miércoles, a 1,4730 dólares, y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,50 por ciento.

    El barril de crudo de Texas para enero recortó 13 centavos al precio anterior y cerró a 70,54 dólares.

    Los títulos del banco CIT Group se revalorizaron un 13,69 por ciento o 3,49 dólares y finalizaron a 28,99 dólares, después de completar su proceso de reestructuración bajo supervisión judicial.

    Los inversores recibirán este viernes datos relativos a las ventas del comercio minorista durante noviembre, que se prevé aumentaron el 0,6 por ciento respecto del mes anterior, y cálculos preliminares de la Universidad de Michigan relativos a la confianza de los consumidores en la economía durante diciembre.

    El ambiente navideño comienza a llegar ya a Wall Street y tras el cierre de la sesión se procedió al encendido tradicional del árbol frente al edificio de la Bolsa, que se amenizó con un concierto en el que participaron artistas de diversos estilos musicales.