Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 0,1% tras los datos favorables del empleo en Estados Unidos



    Nueva York, 2 dic (EFE).- La Bolsa de Nueva York abrió hoy con un ambiente variable y el índice Dow Jones de Industriales subía un 0,1%, mientras los inversores evalúan algunos datos que reflejan menor destrucción de empleo en Estados Unidos en noviembre.

    Al cumplirse la primera media hora de contrataciones ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas estadounidenses, avanzaba 10,20 puntos y se situaba en 10.481,78 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 ganaba el 0,18% (1,99 puntos), a 1.110,85 enteros.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde se negocian numerosas empresas de tecnología e internet, ganaba el 0,55% (12,01 puntos) y se situaba en las 2.187,82 unidades.

    Los inversores iniciaron hoy las contrataciones después de conocer que las empresas del sector privado en EE.UU. eliminaron 169.000 empleos en noviembre, frente a una pérdida de unos 150.000 que esperaban los economistas, según la firma de análisis Automatic Data Processing (ADP).

    Esa entidad revisó sin embargo a la baja los datos de octubre y determinó que en ese mes se perdieron 195.000 empleos, frente a 203.000 que había calculado con anterioridad.

    Los datos de empleo en el sector privado preceden a otros que difundirá el Departamento de Trabajo el viernes y se prevé que mostrarán también que se ralentiza la perdida de puestos de trabajo en EE.UU..

    El sector de materias primas (1,4%) era un día más el que registraba mayor avance, al tiempo que el financiero y de energía perdían un 0,19% y un 0,1% respectivamente.

    Las acciones del grupo alimentario Kraft (1,25%) y del fabricante de aluminio Alcoa (1,02%) registraban los mayores avances entre las empresas del Dow y también se negociaban al alza los títulos de Boeing (0,95%), Verizon (0,8%) y Johnson & Johnson (0,75%), así como los de Home Depot, DuPont y AT&T, que subían en torno al 0,6%, entre los que registraban alzas más significativas.

    La sesión se presentaba de momento desfavorable para Bank of America (-1,13%), JPMorgan Chase (-1,07%) y American Express (-0,97%), así como para las petroleras ExxonMobil (-0,13%) y Chevron (-0,59%), que como las anteriores forman parte del Dow.

    La onza de oro seguía negociándose a precios de récord y por encima de 1.213 dólares en el caso de los contratos para febrero, los más negociados en Nueva York, en tanto que la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,29%.