Bolsa, mercados y cotizaciones
Centro Bancario creció el 16,4 por ciento en 2006
Panamá, 28 feb (EFECOM).- El Centro Bancario Internacional (CBI) de Panamá aumentó sus activos un 16,4 por ciento en 2006, respecto al año anterior, y ha alcanzado "altos estándares de seguridad" a nivel mundial, informó hoy el superintendente de Bancos, Olegario Barrelier.
Durante su primera comparecencia ante la industria y la prensa desde que, a fines del año pasado, asumió el cargo, Barrelier expuso que el CBI alcanzó activos por 52.258 millones de dólares, con 84 bancos, ocho más que en 2005.
Resaltó que los nuevos bancos agregaron 392 millones de dólares a los activos y que proceden de Brasil, China, Francia, Guatemala y Venezuela.
Actualmente se analizan solicitudes de ingreso a la plaza panameña de seis nuevos bancos, de Caimán, Francia, Honduras y Suiza, y hay "expresión de interés" de otras ocho instituciones bancarias de países desarrollados, dijo.
Barrelier señaló que en la reciente evaluación de la economía que hizo una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Centro Bancario comprobó que cumple 23 de las 25 recomendaciones del Comité de Basilea, que regula el negocio bancario a nivel global.
Este año, acotó, Panamá subsanará el cumplimiento del riesgo de mercado y la protección jurídica a los funcionarios de la Superintendencia de Bancos (SBI) en el ejercicio "de buena fe" de sus funciones, para cumplir con las 25 normas de Basilea.
El FMI, añadió, también estableció que en la verificación del cumplimiento de las "40 más 9" recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), Panamá ocupa el tercer lugar a nivel mundial, detrás de Estados Unidos y Bélgica, razón por la cual, recalcó, los países desarrollados están mirando la plaza local con interés.
No obstante, reconoció, que dentro de su estrategia trienal, una de las acciones principales será la de trabajar para que Panamá sea removido de las "listas negras" en las que algunos países -como España o México- le incluyen, al considerarlo un "paraíso fiscal", por lo que aplican penalizaciones económicas a las empresas que negocian desde o hacia este país centroamericano.
Su objetivo para 2007 es intensificar la labor de persecución de los tipos de "blanqueo de capitales" y otras operaciones ilícitas que intentan penetrar la industria, porque, explicó, "florecen como si esto fuera una eterna primavera".
Establecer una estrategia de Estado, para lograr mayor eficiencia, capacidad de supervisión y competitividad del CBI, será otro de los pilares de su plan de trabajo de tres años, según declaró, plazo máximo de previsión recomendado en el desempeño de proyecciones económicas.
Barrelier explicó que actualmente el CBI genera 15.300 puestos de trabajo, el doble que en los años 80, que representan anualmente 160 millones de dólares en salarios.
Auguró que en 2007 el CBI continuará generando resultados positivos por el dinamismo de la economía en EEUU, China e India, el crecimiento del comercio mundial y el proyecto de ampliación del Canal de Panamá con un tercer juego de esclusas, que representa inversiones por 5.250 millones de dólares, entre 2007 y 2014. EFECOM
lbb/aic/lgo