Bolsa, mercados y cotizaciones

Euribor cierra febrero en el 4,094% y encarece las hipotecas en mil euros año



    Corrige el mes en el titular y la cuantía de las cuotas mensuales en el tercer párrafo, que son de 667,71 euros.

    Madrid, 28 feb (EFE).- El Euribor, el indicador que más se utiliza en España para fijar el precio de las hipotecas, encadenó en febrero su decimoséptima subida consecutiva y se situó en el 4,094 por ciento, la cota más alta desde agosto de 2001, lo que encarecerá las hipotecas en más de mil euros al año.

    Según datos del mercado, que deberá confirmar el Banco de España a mediados de marzo, el Euribor permaneció por encima del 4 por ciento durante todo el mes y se incrementó en 1,18 puntos, el equivalente al 40,5 por ciento, respecto a febrero de 2005, cuando quedó fijado en el 2,914 por ciento.

    En febrero de 2005, la hipoteca media ascendía a 134.612 euros, lo que con un plazo de amortización de 25 años y un diferencial del 0,5 por ciento, se traducía en unas cuotas mensuales de 667,71 euros, un pago que para los que ahora tengan que afrontar la revisión anual de su préstamo se incrementará hasta los 755,42 euros.

    Así, los hipotecados deberán pagar 87,7 euros más al mes, lo que al año supone un "sobrecargo" para las economías familiares de 1.052 euros, el equivalente a más de una cuota y media "de más".

    Si la comparación se hace por provincias y sobre los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, correspondientes a diciembre de 2006, los barceloneses, con una hipoteca media de 180.070 euros, serán los que más sufran el incremento del Euribor, mientras que en el lado opuesto se sitúan los lucenses, con préstamos de 89.208 euros.

    La razón de las subidas del Euribor radica en la estricta política monetaria que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) desde diciembre de 2005 para intentar controlar la inflación y la masa monetaria de la zona euro.

    En virtud de esa política, el tipo de interés oficial en la Eurozona ha pasado del 2 al 3,5 por ciento, tras seis subidas de un cuarto de punto.

    Sin embargo, los hipotecados pueden comenzar a respirar tranquilos ya que, en opinión de los expertos, el Euribor ya ha descontado la subida de otro cuarto de punto que está previsto que aplique el BCE en marzo y que situará el precio del dinero en el 3,75 por ciento.

    A este repunte podría seguirle otro similar tras el verano, una posibilidad que descarta la mayoría de los analistas, que además opina que el BCE frenará aquí los aumentos de tipos.

    En su opinión, tras el fuerte repunte registrado en 2006, el Euribor presenta menor recorrido al alza y, aunque la actual inestabilidad en los mercados hace difícil hacer una previsión, podría acabar el año en el entorno del 4,2 por ciento.

    Ante las perspectivas de incrementos de los intereses, el Euribor ha encadenado diecisiete subidas, una racha que no había vivido este indicador desde su creación en 1999.

    En opinión de la Asociación Hipotecaria Española, el crecimiento constante del precio de la vivienda y las subidas de tipos están retrayendo a muchas familias a contratar nuevos préstamos.

    Así, según en su último informe, en 2006 se firmaron un 10 por ciento menos de hipotecas que en 2005, aunque el importe medio de los créditos creció un 20 por ciento, hasta los 150.752 euros.

    Con respecto a diciembre de 2006, la subida del Euribor, que el 23 de febrero alcanzó su máximo valor(4,123%), fue de 0,173 puntos en el segundo mes del año.

    En la tabla a continuación se muestran las medias mensuales del Euribor desde diciembre del año pasado:

    MES MEDIA MENSUAL

    ===================================

    Diciembre 2005 2,783

    Enero 2006 2,833

    Febrero 2006 2,914

    Marzo 2006 3,105

    Abril 2006 3,221

    Mayo 2006 3,308

    Junio 2006 3,401

    Julio 2006 3,539

    Agosto 2006 3,615

    Septiembre 2006 3,715

    Octubre 2006 3,799

    Noviembre 2006 3,864

    Diciembre 2006 3,921

    Enero 2007 4,064

    Febrero 2007 4,094

    EFECOM

    atm/txr/cs