Bolsa, mercados y cotizaciones

BIP:inversores institucionales han ganado importancia en mercados financieros



    Fráncfort (Alemania), 27 feb (EFECOM).- Los inversores institucionales "han ganado importancia en los mercados financieros globales", lo que mejora el funcionamiento de los mercados, según el Banco Internacional de Pagos (BIP).

    Un estudio del comité del sistema financiero global del BIP, dirigido por el subgobernador del Banco de España, José Viñals, destacó que "los inversores institucionales contribuyen a una mejora colocación de los ahorros".

    Al mismo tiempo, el crecimiento de los ahorros puede ayudar a contrarrestar el descenso de las tasas de ahorro de los hogares asociado con el envejecimiento de la población".

    Además, "los inversores institucionales globales han aumentado sustancialmente su exposición a los mercados emergentes en los últimos años", según el informe.

    Añade que el comportamiento inversor de los diferentes inversores institucionales está determinado por diferentes objetivos y estrategias.

    "Las inversiones alternativas han ganado popularidad entre los inversores institucionales tradicionales", como las compañías de seguros de vida y los fondos de pensiones, consideró el BIP, si bien representan sólo una pequeña proporción de los activos totales.

    "Desde la perspectiva de los fondos de alto riesgo "hedge funds", estas inversiones constituyen una fuente significativa de crecimiento para la industria", aseguró el comité del sistema financiero global del BIP.

    En el estudio, Viñals también destacó que "las decisiones de cartera de los inversores institucionales tienen un impacto importante en los mercados financieros internacionales".

    Los cambios en la legislación y en la contabilidad en muchos países han influenciado las decisiones de inversión de estos inversores, según Viñals.

    Estos cambios piden, por ejemplo, mayor transparencia en la contabilidad de las empresas en relación con las pensiones y las posiciones de financiación.

    Pese a que las modificaciones en las legislaciones son globales, sus consecuencias difieren significativamente según los diversos tipos de inversores institucionales y los países.

    Los cambios animan a las compañías de seguros y de fondos de pensiones a traspasar riesgos a los hogares o a adoptar estrategias de inversión con menores riesgos con la incorporación directa de responsabilidades en las decisiones de colocación de activos.

    Viñals observó que "la creciente demanda de activos de mercados emergentes entre los inversores institucionales es posiblemente positiva para esas economías y debería contribuir a la profundidad de los mercados financieros locales".

    Como resultado de las reformas, los hogares están cada vez más expuestos a los mercados financieros, por lo que los ingresos en la jubilación pueden estar más sujetos a la volatilidad de los mercados financieros en el futuro, concluyó el estudio.

    Este hecho sugiere que tienen gran importancia la supervisión y regulación financiera y la protección del consumidor. EFECOM

    aia/txr