Bolsa, mercados y cotizaciones
Analistas eufóricos vaticinan un Nikkei en 20.000 puntos antes de fin de 2007
Gonzalo Robledo
Tokio, 25 feb (EFECOM).- La buena acogida al reciente incremento de los tipos de interés en Japón anticipan euforia compradora y pronósticos optimistas que sitúan al índice Nikkei en los 20.000 puntos antes de fin de año.
El indicador selectivo Nikkei de Tokio cerró el viernes en 18.188,42 puntos, tras un 1,7 por ciento de ganancias semanales y su primer cierre por encima de los 18.000 desde mayo del 2000.
Las subidas pronunciadas del Nikkei se iniciaron el miércoles cuando el Banco de Japón anunció que los tipos del interés interbancario día a día pasaban del 0,25 por ciento al 0,50 por ciento, su segundo incremento en casi seis años.
La medida produjo sorpresa inicial y en el mercado de divisas hubo amagues de presión bajista sobre el dólar, una circunstancia negativa para los exportadores nipones que recogen ingresos masivos cuando el billete verde se encarece frente al yen.
El incremento de los tipos de interés se produjo tras el anuncio de que el Producto Interno Bruto de Japón subió casi un 5 por ciento anual en el último trimestre de 2006 y fue interpretado como una muestra de confianza en la marcha de la economía.
La subida de los tipos fue calificada de tenue y las declaraciones del Gobernador del banco Central, Toshihiko Fukui, respecto a que los siguientes incrementos serán graduales convenció a los expertos de que los efectos del cambio estarán lejos de ser contundentes.
Un incremento suave como el anunciado tiene como fin evitar consecuencias repentinas en el consumo individual, el sector más debilitado de la economía japonesa debido al retraso de las empresas en transmitir sus beneficios a los salarios.
Entre las empresas pequeñas y medianas, que se financian en gran parte con créditos, la subida de tipos del miércoles recortará sus beneficios anuales antes de impuestos en un 1 por ciento, mientras que en las grandes corporaciones la reducción será del 0,4 por ciento, según un estudio del semanario Nikkei Weekly.
Debido a que el mercado de Tokio continuará apoyado por la fortaleza de las economías extranjeras y el flujo de fondos foráneos, algunos expertos sitúan al Nikkei en los 20.000 puntos hacia el final del año.
Habrá una fase de corrección a mediados de año por las elecciones a la Cámara Alta que podrían poner fin al gobierno del primer ministro, Shinzo Abe, pero que dejarán en el poder al gubernamental Partido Liberal Democrático (PLD), fuerza hegemónica que gobierna Japón casi sin pausas desde 1955.
La fortaleza del dólar frente al yen continuará beneficiando a los exportadores apoyados además por sus manufacturas en economías emergentes con mano de obra barata.
En consecuencia, "expansión" y "ahorro" parecen ser las palabras claves para el resto del año entre las empresas japonesas en especial aquellas de sectores tradicionales como las materias primas y los fabricantes de maquinarias.
Las acciones más recomendadas por los analistas son las de las empresas automovilísticas ayudadas por sus ventas mundiales de coches pequeños que crecen a medida que las regulaciones ecológicas se hacen más estrictas.
Aquellos fabricantes de vehículos con operaciones en Asia, como Toyota, Nissan o Suzuki, se beneficiarán del crecimiento sostenido en la zona.
Los comentarios más cautelosos destacan el peligro de una ralentización en EEUU que puede producir un descenso generalizado en los mercados mundiales y llevar al Nikkei a los 15.000 puntos en el segundo semestre de 2007.
Los analistas afirman que subidas como las registradas actualmente por las acerías y los transportes demuestran que la actual racha alcista del mercado tokiota tiene su origen en factores extranjeros y esa dependencia, advierten, es arriesgada. EFECOM
gr/mdo