Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nikkei ignora la subida de tipos y supera los 18.000 puntos



    Patricia Souza

    Tokio, 22 feb (EFECOM).- La bolsa de Tokio superó hoy la barrera psicológica de los 18.000 puntos por primera vez en casi siete años, ante la fortaleza de la economía nipona que hizo olvidar el aumento de los tipos de interés decidido ayer.

    A la expansión del selectivo Nikkei, que cerró la jornada en los 18.108 puntos tras una clara subida del 1,08 por ciento, se sumó el segundo indicador de la bolsa de Tokio, el TOPIX, que, una vez más, superó su máximo de los últimos quince años para cerrar por encima de los 1.800 puntos, concretamente en 1.802,90 enteros.

    El cierre de hoy en la bolsa tokiota parece confirmar la impresión de muchos analistas de que el Nikkei, que vive su quinto año consecutivo de expansión, puede superar próximamente los 19.000 puntos.

    Un día después de que el Banco de Japón (BOJ) decidiese subir los tipos de interés en un cuarto de punto hasta el 0,50 por ciento, los inversores entendieron que esta medida, generalmente muy impopular en los mercados, es un signo de la fortaleza de la segunda economía del mundo.

    Así la sesión bursátil estuvo marcada por las compras de activos de entidades bancarias, empresas inmobiliarias y compañías exportadoras, después de que el yen se depreciase frente al dólar debido a que el diferencial de tipos de interés entre Estados Unidos y Japón sigue desmotivando a adquirir divisa nipona.

    El euro marcó hoy un máximo histórico frente al yen, los 159,10 yenes, aunque a final de la tarde se cotizaba en el mercado de divisas de Tokio en 158,71 yenes, mientras el dólar subía hasta los 121,23 yenes.

    "Una vez confirmado que el tipo de cambio y los mercados de bonos se han visto poco afectados por el aumento de los tipos acordado por el BOJ, los inversores se sienten confiados en que los valores no caerán y ahora compran en muchos sectores", aseguró Yutaka Shiraki, analista de Mitsubishi UFJ Securities, a la agencia local Kyodo.

    Curiosamente, la subida de los tipos de interés en Japón llevó al índice Kospi de la bolsa de Seúl a su máximo histórico, los 1.465,41 puntos, por entender los inversores que favorecerá las exportaciones de las empresas surcoreanas en detrimento de las niponas.

    El gobernador del BOJ, Toshihiko Fukui, indicó ayer que los tipos de interés nipones, los más bajos del mundo industrializado, serán ajustados de forma "gradual", dependiendo de la situación de la economía y la inflación, aunque señaló que en este momento no ve un fuerte riesgo de un repunte de los precios.

    Los últimos datos apuntan a una clara recuperación de la economía japonesa, que durante años languideció en una recesión que parecía eterna pero que ahora se ha visto sustituida por la actual fase de expansión, la mayor de su historia.

    Según anunció el Gobierno la semana pasada, en el último trimestre de 2006 la economía japonesa creció a un ritmo anual del 4,8 por ciento, el mayor de los últimos tres años, y el consumo, algo más tambaleante, aumentó en un 1,1 por ciento.

    Hoy se informó además de que el excedente comercial de Japón alcanzó en enero los 4.400 millones de yenes (36,6 millones de dólares), frente al déficit sufrido en el mismo mes del año anterior de 353.530 millones de yenes (2.921 millones de dólares). EFECOM

    psh/mdo