Bolsa, mercados y cotizaciones
Bolsa cae 0,65% presionada por IPC estadounidense y la caída de Metrovacesa
Madrid, 21 feb (EFECOM).- El fuerte retroceso de Metrovacesa y el mal comienzo de los mercados de Nueva York, donde no gustó el IPC de enero, llevaron hoy a la Bolsa española a ceder el 0,65 por ciento y perder el nivel de los 14.800 puntos, después de iniciar la sesión en terreno de máximos.
Su principal indicador, el Ibex-35, se dejó 97,30 puntos, el equivalente al 0,65 por ciento, y se situó en 14.788,80 enteros, tras haber fijado en la apertura un máximo intradía en 14.963,6 unidades, apoyado en el avance la víspera de Wall Street.
El Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores en negativo, cedió el 0,64 por ciento y el tecnológico Nuevo Mercado, el 2,50 por ciento.
Con el precio del petróleo ligeramente al alza, el resto de bastiones europeos también cerraron con pérdidas una sesión que estuvo marcada por la inesperada subida del IPC estadounidense, que aleja las esperanzas de una pronta bajada de los tipos de interés.
Fráncfort se dejó el 0,59 por ciento; Londres, el 0,72 por ciento; París, el 0,33 por ciento y Milán, el 0,81 por ciento.
Las principales plazas de Europa comenzaron la sesión con ganancias impulsadas por el alza la víspera de Wall Street, donde los inversores se animaron a comprar con el abaratamiento del crudo y después de que la gobernadora de la Reserva Federal, Susan Bies, dijera que el declive del sector inmobiliario ha tocado fondo y augurara un incremento la demanda de casas.
En España, donde se llegó a marcar un máximo intradía y avanzar el 0,52 por ciento, las ganancias se recortaron drásticamente con la vuelta a la negociación de Metrovacesa, que fue suspendida el lunes mientras los Sanahuja, por un lado, y Joaquín Rivero y Bautista Soler, por otro, comunicaban su decisión de repartirse la compañía, y que hoy regresó al parqué con una caída inicial del 19 por ciento.
La inmobiliaria, que finalmente cedió el 8,4 por ciento, logró recuperase en parte de su desplome, a pesar de lo cual el mercado no pudo remontar debido a la presión a la baja ejercida por la inflación estadounidense que, con su subida del 0,2 por ciento, la mayor en siete meses, tiñó de rojo los principales indicadores de ambos lados del Atlántico.
Esta subida de precios hace temer a los inversores que finalmente no se producirá, al menos a corto plazo, el tan esperado recorte en los tipos de interés.
En el mercado español, todos los pesos pesados cedieron terreno con caídas del 0,89 por ciento Santander, del 0,77 por ciento BBVA, del 0,64 por ciento Telefónica, del 0,60 por ciento Iberdrola -que hoy presentó resultados-, del 0,12 por ciento Repsol y del 0,03 por ciento Endesa.
Por detrás de Metrovacesa, que se situó como la séptima cotizada más negociada, las mayores caídas del Ibex-35 correspondieron a Acerinox, que se dejó el 3,07 por ciento, y a Agbar, que perdió el 1,94 por ciento.
Sólo seis componentes del selectivo lograron acabar la jornada con avances, encabezados por NH Hoteles, que ganó el 0,47 por ciento; Cintra, que subió el 0,45 por ciento y Gas Natural, que se anotó un repunte del 0,33 por ciento ante las expectativas de que el lunes presentará unos buenos resultados.
Sacyr subió el 0,26 por ciento; el Popular, el 0,13 por ciento y REE, el 0,09 por ciento.
En el mercado continuo, las cotizadas que peor se comportaron fueron Jazztel y Montebalito, que tras las fuertes revalorizaciones de sesiones anteriores hoy cayeron el 6,41 y el 5,63 por ciento, respectivamente.
El otro lado de la tabla lo lideró, por segundo día consecutivo, Testa Inmobiliaria, que ganó el 9,81 por ciento, seguida de Grifols (4,88 por ciento) y BME (4,05 por ciento).
En el mercado secundario de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años bajó una centésima, hasta el 4,06 por ciento.EFECOM
atm/prb