Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC-Intermón Oxfam y Visión Mundi denunciarán en Barcelona que la falta de acceso a tratamientos impide curar la ceguera
Aunque es evitable en el 75% de los casos, las leyes de propiedad intelectual "condena a 30 millones de personas a vivir en oscuridad"
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
Intermón Oxfam y la Fundación Visión Mundi presentarán mañana miércoles en Barcelona, a las 11:30 horas, y en rueda de prensa conjunta, el informe 'Visión de negocio: Por qué las reglas de propiedad intelectual impiden curar la ceguera en los países pobres', en la nueva sede de la Delegación Territorial de la ONCE en Cataluña.
El Informe, elaborado con la colaboración de la Fundación ONCE para la Solidaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL), revela que hablar de ceguera hoy en día "significa hablar de pobreza", puesto que el 90% de los afectados "vive en países pobres", donde el acceso a tratamientos a precios asequibles es muy difícil.
La investigación tratará de demostrar también que la ceguera "es evitable en el 75% de los casos", pero la falta de acceso a medicamentos genéricos "condena a 30 millones de personas a vivir en la oscuridad". De hecho, dicen, "es común encontrar en países en desarrollo que los medicamentos de marca se venden más caros que en los países desarrollados".
Con el estudio se denunciará también la incidencia social y económica de la ceguera, que impide a millones de personas desarrollar una vida digna y condena a una pobreza mayor. "El abandono de las actividades productivas, el desarraigo, la mendicidad y la caída en la pobreza extrema son algunas de las consecuencias", afirman ambas organizaciones.
En el mundo hay en total unos 37 millones de personas completamente ciegas, el mismo número aproximadamente de portadores del virus VIH/sida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima en unos 75.000 millones de dólares (más de 57.000 millones de euros) la pérdida anual de productividad asociada a la ceguera.
En concreto, Intermón Oxfam y la Fundación Visión Mundi han estudiado el efecto del acceso a los medicamentos en la prevención y tratamiento de la ceguera para después comprarlo con la situación en Bolivia e India.
En Bolivia, el país más pobre de América Latina, las reglas de propiedad intelectual "obstaculizan la venta de genéricos y permiten la comercialización de medicamentos de marca a precios más caros que en España, donde la renta per cápita es diez veces mayor". India, por el contrario, "ha promovido la producción y venta de medicamentos genéricos, lo que ha abaratado y facilitado el acceso al tratamiento de los más pobres".
Entre los participantes en la presentación de mañana, estarán presentes la directora general de Intermón Oxfam, Ariane Arpa, el presidente de la Fundación Visión Mundi, Julio Yangüela, el director ejecutivo de Relaciones Internacionales de ONCE, Rafael González Millán, y la autora del Informe, la investigadora de Intermón Oxfam, Teresa Cavero.