Bolsa, mercados y cotizaciones

"Sorpresa" e "incertidumbre" en la fábrica de Opel en Figueruelas



    El comité de empresa y los sindicatos de la fábrica de Opel en Figueruelas (Zaragoza) se declararon "muy sorprendidos" por la decisión de General Motors de renunciar a vender su marca alemana, un anuncio que "genera una enorme inseguridad" entre los empleados.

    "No volvemos al kilómetro cero de las negociaciones, sino a una situación muy anterior", dijo a la AFP Ana Sánchez, representante del sindicato Comisiones Obreras (CCOO) y secretaria del comité de empresa.

    Sánchez añadió que su sindicato había solicitado una "reunión urgente" con el gobierno español.

    "Nos ha sorprendido esta noticia. Pero no haremos valoraciones antes de saber cuales son los planes exactos de General Motors", dijo por su parte José Juan Arceiz, presidente del comité de empresa.

    El constructor automovilístico norteamericano General Motors puso fin el martes a un largo culebrón al anunciar que mantendría su marca alemana Opel, un verdadero cambio de rumbo después que su venta a la canadiense Magna parecía concretada.

    "No le dabamos más del 1% de probabilidad a esta posibilidad pero al final es la que ha sido elegida", añadió Arceiz.

    "Me imagino que es porque al final habrán tenido problemas para llegar a un acuerdo con Magna", declaró Pedro Bona, representante del sindicato UGT.

    "Pero es sorprendente porque todo parecía indicar que General Motors estaba favorable al acuerdo con Magna", continuó.

    Argumentando un ambiente de negocios en Europa que "ha mejorado", una mejor "salud financiera" y de la "importancia de Opel/Vauxhall" para su estrategia internacional, General Motors (GM) explicó que su consejo de administración había decidido conservar Opel tras meses de negociaciones con Magna, asociada a la rusa Sberbank.