Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street cae arrastrada por la banca: el Dow Jones pierde un 1,05% y se aleja de los 10.000
El parqué estadounidense, a pesar de que empezó la jornada con buen pie, finalmente no pudo aguantar y se rindió a los números rojos. Presionó a los índices la preocupación de que las autoridades judiciales establezcan un nuevo impuesto para los constructores inmobiliarios, junto con los rumores que acompañaron al sector financiero y sobretodo a Bank of America. Así, el Dow Jones cerró la sesión con una caída del 1,05%, por el 0,59% que se dejó el S&P 500. Pérdidas del 1% para el Ibex 35: los bajistas adquieren ventaja tras romper soportes.
El sector financiero, industrial y de materias primas registraron los descensos más agudos. El primero se vio arrastrado por las especulaciones de que Bank of America (BAC.NY)puede verse obligado a ampliar capital para devolver el dinero que le inyectó el Gobierno con el plan de rescate. La entidad llegó a desplomarse un 7% durante el día, aunque al cierre logró moderar algo las caídas.
El sector financiero descendió en conjunto el 2,1% y fue otro de los más castigados por la corriente vendedora que imperó en Wall Street, al tiempo que el industrial perdía el 1,76% y el de equipamiento y maquinaría cedió un 1,51%.
Bank of America (-5,06%) fue el componente del Dow que registró mayor descenso en esta ocasión y JPMorgan Chase bajó el 3,12%, entre las financieras, en tanto que Boeing y Alcoa bajaron un 3,21% y un 3,28%, respectivamente, y formaron parte también del grupo de empresas que registró caídas más agudas.
También se negociaron a la baja los títulos de la química DuPont (-2,44%), la tecnológica Cisco (-1,94%), el grupo industrial United Technologies (-1,49%), el fabricante de computadores Hewlett-Packard (-1,44%) y General Electric (-1,25%), entre otros componentes del Dow.
Las acciones de Microsoft, que presentó la pasada semana resultados trimestrales más favorables de lo que se esperaba, subían un 2,46% y era la compañía del Dow que tenía una sesión más favorable.
Resultados
La divisa europea se cambiaba este lunes a 1,4865 dólares, comparado con los 1,4996 dólares que se pagaban el viernes.
El ascenso del "billete verde" lastró un día más al sector de materias primas (-2,09%) y de energía (-1,46%) e influyó en una depreciación del 2,26% del barril de crudo de Texas, que cerró en negativo por tercera sesión consecutiva y quedó en 78,68 dólares en el mercado neoyorquino.
Las acciones de las petroleras ExxonMobil y Chevron, las mayores de EEUU y que difundirán resultados esta semana, perdieron un 0,46% y un 1,6% de valor respectivamente.
De momento, la telefónica Verizon informó este lunes de que su beneficio bajó un 29,5% en los últimos tres meses respecto del año anterior, pero sus ingresos subieron el 10,2% entre ambos periodos comparados, algo más de lo previsto, aunque eso no evitó que sus acciones sufrieran una caída moderada.
Durante la semana se difundirán más datos relativos a la confianza de los consumidores, a los pedidos de bienes duraderos a las empresas y a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU, que se prevé mostrarán un avance de más del 3% de la actividad en el trimestre pasado, entre otros.