Bolsa, mercados y cotizaciones

Europeos guardan 17.155 millones euros en sus ex divisas,toda una liga fútbol



    Madrid, 18 feb (EFECOM).- Los ciudadanos de la Eurozona conservan billetes y monedas de sus antiguas divisas por valor de más de 17.155 millones de euros, toda una fortuna con la que podrían comprar una súper liga de fútbol compuesta por quince equipos de la categoría del británico Manchester United.

    Los alemanes, italianos, españoles y franceses, verdaderos amantes del balón pie, son los europeos más apegados al dinero autóctono, pues son los que atesoran más ejemplares de los billetes y monedas que manejaban antes de la llegada del euro.

    Por contra, los finlandeses y los griegos son los menos nostálgicos, ya que se han desecho de la mayoría de sus marcos y dracmas, según datos recabados por Efe de los respectivos bancos centrales, excluido el de la recién llegada Eslovenia.

    Con todos los billetes y monedas que aún quedan por cambiar a euros, los europeos podrían crear una súper liga, si se tiene en cuenta que por el Manchester, comparable al Real Madrid, se han pagado 1.185 millones y por la compra de clubes más modestos pero con solera como el Liverpool, el desembolso fue de 320 millones.

    Dependiendo del país, aún quedan entre el 2 y el 5 por ciento de los billetes que había en circulación antes del euro, mientras que el porcentaje de monedas, más fáciles de perder y cuya menor valía estimula menos al cambio, se elevan a entre el 30 y el 50 por ciento.

    Según las cifras oficiales, aún circulan marcos alemanes por valor de 7.389 millones de euros, mientras que los italianos guardan liras equivalentes a 2.846 millones de euros, los españoles conservan pesetas por valor de 1.822 millones de euros y los franceses se han quedado con francos que superan los 1.280 millones de euros.

    Los florines holandeses ascienden a cerca de mil millones, los chelines austríacos suman 732,8 millones de euros, los francos luxemburgueses valen 442 millones de euros y los escudos portugueses superan los 398 millones euros.

    Por detrás se sitúan las antiguas divisas de Irlanda (380 millones de euros), Bélgica (376,2 millones), Grecia (256 millones) y Finlandia (233 millones).

    Aunque en algunos casos la explicación puede estar en el apego a lo nacional y el romanticismo del coleccionismo, lo cierto es que en cuestiones de dinero pocas son las veces en las que mandan los sentimientos.

    Así, en el supuesto de Alemania, el hecho de que permanezca sin cambiar tal cantidad de dinero obedece no sólo a que a los germanos les gusta pagar en efectivo, sino a que su divisa era una de las más fuertes del mundo y fue acopiada por inversores de todos los rincones que, por desidia o porque no hay fecha límite para el cambio, aún conservan sus marcos.

    En lo que respecta a Italia, España y Francia, la razón podría estar en que anualmente son visitados por millones de turistas que regresan a sus países con los bolsillos repletos de la "calderilla" que les ha sobrado del viaje y que guardan como recuerdo de sus vacaciones.

    El siguiente cuadro recoge el valor en euros de las antiguas divisas que aún no han sido cambiadas a la moneda única europea:

    PAÍS VALOR EN EUROS

    ==============================================

    MARCO ALEMÁN 7.389 MILLONES

    LIRA ITALIANA 2.846 MILLONES

    PESETA ESPAÑOLA 1.822 MILLONES

    FRANCO FRANCÉS 1.280 MILLONES

    FLORÍN HOLANDÉS 1.000 MILLONES

    CHELÍN AUSTRÍACO 733 MILLONES

    FRANCO LUXEMBURGUÉS 442 MILLONES

    ESCUDO PORTUGUÉS 398 MILLONES

    LIBRA IRLANDESA 380 MILLONES

    FRANCO BELGA 376 MILLONES

    DRACMA GRIEGO 256 MILLONES

    MARCO FINLANDÉS 233 MILLONES

    ==============================================

    TOTAL 17.155 MILLONES

    EFECOM

    eco-atm/pam