Bolsa, mercados y cotizaciones

El Dow Jones baja el 1,08 por ciento y pierde la cota de 10.000 puntos



    Nueva York, 23 oct (EFE).- La Bolsa de Nueva York aceleró hoy el descenso después de la media sesión y el Dow Jones de Industriales cerró con una perdida del 1,08 por ciento, con lo que se sitúa al final de la semana por debajo de la cota de 10.000 puntos.

    Ese indicador bursátil, que incluye a 30 de las mayores compañías de Estados Unidos, cedió 109,13 puntos y finalizó en 9.972,18 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 bajó el 1,22 por ciento (-13,31 puntos) y cerró en 1.079,60 enteros.

    El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq perdió el 0,5 por ciento (-10,82 puntos) y concluyó la sesión en 2.154,47 unidades.

    El sector de transportes (-3,16%) registró en esta ocasión la caída más aguda, debido a perspectivas de negocio poco alentadores de algunas grandes compañías ferroviarias de EE.UU., y también tuvieron descensos notables el de energía (-1,57%) y de materias primas (-1,5%), entre otros.

    El fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas presionó a la baja a esos sectores y también al precio del crudo en el mercado neoyorquino, lo que influyó a su vez en la depreciación que sufrieron las acciones de las mayores petroleras estadounidenses.

    El sector tecnológico perdió en conjunto el 0,49 por ciento y fue el que tuvo una sesión menos desfavorable, debido en parte a los avances que consiguieron las acciones de Microsoft (5,38%) y de Amazon.com (26,8%), después de presentar resultados trimestrales que superaron las expectativas de los analistas.

    Hewlett-Packard (0,5%) y Microsoft fueron los únicos componentes del Dow Jones que cerraron con ganancias, en tanto que el descenso más agudo en ese índice lo sufrió American Express (-5,1%), después de informar el jueves, con el mercado ya cerrado, que sus beneficios mermaron el 21 por ciento y sus ingresos se redujeron un 16 por ciento el pasado trimestre respecto del año anterior.

    No obstante, los resultados que consiguió esa entidad financiera fueron mejores de lo que esperaban los analistas y lo mismo ocurrió con la mayoría de empresas que presentaron cuentas esta semana, lo que contribuyó en gran medida a que el mercado bursátil registrase un moderado retroceso esta semana respecto de la anterior.

    El Dow Jones ha perdido en el conjunto de las cinco sesiones un 0,23 por ciento, el S&P 500 ha cedido el 0,74 por ciento y el Nasdaq bajó el 0,1 por ciento.

    El Dow Jones ha registrado moderadas variaciones, al alza y a la baja, en torno al nivel de 10.000 puntos desde el pasado día 14, cuando logró superar al cierre esa cota por primera vez en un año, lo que refleja el ambiente de cautela que predomina en Wall Street.

    La precaución de los inversores quedó también patente este viernes, después de que unos datos más favorables de lo esperado de ventas de casas no consiguieran despertar entusiasmo en el mercado.

    Las ventas de viviendas de segunda mano subieron el 9,4 por ciento en septiembre y se situaron en una tasa anual de 5,57 millones de unidades, comparada con una cifra de 5,35 millones que se esperaba, según datos que divulgó hoy la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios.

    Algunas corporaciones incluidas en el Dow Jones presentarán también sus cuentas la próxima semana, incluidas las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores de este país.

    Los títulos de la primera de ellas se depreciaron este viernes el 1,17 por ciento y las de la segunda bajaron el 0,79 por ciento.

    El barril de crudo de Texas se depreció un 0,84 por ciento y cerró a 80,50 dólares, pero se ha encarecido un 2,5 por ciento en el conjunto de la semana.

    El fabricante aeronáutico Boeing (-2,31%), la química DuPont (-2,41%), el fabricante de aluminio Alcoa (-2,21%), IBM (-1,9%) y Bank of America (-1,82%) formaron parte del grupo de empresas en el Dow Jones que registraron descensos más agudos en esta sesión.

    La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,49 por ciento.