Bolsa, mercados y cotizaciones
¿Y si los resultados de los bancos son mucho peores de lo que se espera?
Hay muchas esperanzas puestas en los resultados de la gran banca norteamericana que conoceremos esta semana, puesto que el mercado confía en una relajación de la morosidad y de las amortizaciones de activos hipotecarios.
Una confianza que se ha traducido en una subida del 30% del índice KBW del sector bancario del 30% en el tercer trimestre. Pero este optimismo puede quebrarse abruptamente si se cumplen las advertencias de algunos expertos de que las cuentas van a ser mucho peores de lo previsto.
"Todavía estamos muy al principio del ciclo de crédito", fue la frase con la que dio la voz de alarma Timothy Long, de la Oficina de Control de la Divisa, hace unos días. Richard Bove, analista de Rochdale Securities, coincide en que los resultados del tercer trimestre van a resquebrajar el escenario feliz de la banca en 2010 y 2011. "Las cuentas del tercer trimestre para la mayoría de los bancos, en especial los regionales, van a ser extraordinariamente negativas", explica.
A su juicio, el 60% de las entidades van a publicar pérdidas porque los activos tóxicos van a seguir creciendo y las amortizaciones continuarán siendo muy altas. Además, tendrán que reforzar las reservas, que disminuyeron bastante en el segundo trimestre. A esto hay que sumar que el negocio sigue muy débil, con un nulo crecimiento del crédito y unos márgenes que no han mejorado mucho (porque los costes de financiación ya habían caído a niveles desde donde no podían bajar más).
"La mayoría de los bancos van a perder dinero este trimestre, incluyendo algunos de los grandes nombres", coincide Paul Miller, analista de FBR Capital Markets, que considera que la gente va a estar atenta a la morosidad y a si hay algo de estabilización en el crédito.
"No espero que las amortizaciones se disparen como a principios de año, pero van a subir", opina Christopher Whalen, de Institutional Risk Analytics. En su opinión, "lo preocupante es que el tercer trimestre va a parecer relativamente bueno, pero el sector va a seguir perdiendo dinero y todavía tendremos el efecto de las ayudas públicas en los seis mayores bancos".
"Una vez que el mercado se encuentre con la realidad de lo malos que son los resultados, será interesante ver si los inversores podrán mantenerse en estos valores a los precios actuales", añade Bove.
Inmobiliario comercial y posiciones fuera de balance
Un elemento del que empieza a hablarse mucho son las pérdidas en el mercado inmobiliario comercial (lo que no es residencial). A finales de septiembre, un experto de la Fed de Atlanta advirtió de grandes pérdidas en este sector y de que los bancos tardarían en reconocer la gravedad de las mismas. Más de la mitad de los 3,4 billones de dólares de deuda viva relacionada con el sector inmobiliario comercial está en poder de los bancos. Un problema especialmente grave para los regionales, que no pudieron titulizar estos créditos como los grandes bancos.
De cara al próximo año, Whalen duda de que el crecimiento de los ingresos que ha permitido la mejora de los beneficios hasta ahora no pueda sostenerse en 2010. Y aquí aparece otra de las grandes amenazas con que se enfrenta el sector: las posiciones fuera de balance.
"Muchas entidades -salvo JP Morgan- han puesto una cara sonriente porque aún no han tenido que reconocer algunos problemas futuros como la exposición que tienen fuera de balance. Pero Bank of America y Wells Fargo tienen billones de dólares en vehículos fuera de balance", concluye este analista.