Bolsa, mercados y cotizaciones

Dow Jones, de nuevo en zona de máximos ante perspectivas menor inflación



    Nueva York, 15 feb (EFECOM).- El Dow Jones de Industriales se mantenía al mediodía en zona de récords, animado por la publicación de varios indicadores peores de lo esperado, lo que fue interpretado como una menor presión inflacionista en EEUU.

    Tras tres horas de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 23,55 puntos, un 0,18 por ciento, hasta las 12.765,41,79 unidades, por encima del máximo del día que marcó ayer la bolsa en los 12.749,50 puntos.

    El mercado tecnológico Nasdaq registraba, por su parte, una ganancia de 4,77 puntos, un 0,19 por ciento, hasta las 2.493,15 unidades.

    En cuanto al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ascendía 1,12 puntos, un 0,08 por ciento, hasta las 1.456,42 unidades, mientras que el tradicional NYSE recuperaba 4,76 puntos, un 0,05 por ciento, hasta las 9.432,07 unidades.

    El Dow Jones de Industriales cerró este miércoles por primera vez en su historia por encima de los 12.700 puntos, animado por las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Ben S. Bernanke, ante el Senado, donde dijo que el abaratamiento de los combustibles conducirá a una bajada de la inflación.

    Hoy, los mercados permanecen pendientes de la segunda y última comparecencia de Bernanke, a la espera de conocer más detalles sobre las previsiones económicas y, sobre todo, la evolución futura de los tipos de interés.

    Por ello, los inversores recibieron con agrado la publicación de dos indicadores económicos que, si bien fueron peores de lo esperado, revelan un cierto enfriamiento económico y, por tanto, menores tensiones inflacionarias.

    Uno de ellos fue la cifra de peticiones semanales de desempleo, que registró la semana pasada un aumento hasta las 357.000, el más alto desde finales de noviembre.

    Además, el aumento en 44.000 solicitudes supone el mayor incremento en el periodo de una semana desde el 10 de septiembre del 2005, hace 17 meses.

    Parte del aumento obedece a las gélidas temperaturas invernales registradas en la región central y nororiental de EEUU que propiciaron un gran número de despidos en sectores como el de la construcción.

    Por otro lado, la producción industrial estadounidense se redujo un 0,5 por ciento en enero, en lo que supone el mayor descenso registrado en más de un año.

    La capacidad productiva de la economía estadounidense descendió en enero seis décimas respecto a diciembre, hasta el 81,2 por ciento.

    A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.159 millones de acciones, frente a los 954 millones del Nasdaq.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,69 por ciento. EFECOM

    pgp/ar/jj