Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española consolida las subidas y el Ibex avanza el 1,63 por ciento



    Madrid, 6 oct (EFE).- La Bolsa española consolidaba a mediodía las subidas de la apertura y su principal indicador, el Ibex-35, avanzaba el 1,63 por ciento animado por la perspectiva de una jornada positiva en Wall Street y por las buenas expectativas sobre los resultados empresariales que Banesto inaugura mañana.

    A las 12 horas el selectivo español recuperaba 188,80 puntos y se situaba en 11.747 unidades, mientras que el Índice General de la bolsa de Madrid, con todos sus sectores en positivo, subía el 1,70 por ciento.

    Los mercados europeos encaraban con optimismo la temporada de resultados trimestrales, animados además por la ampliación de capital aprobada hoy por Societé Générale (4.800 millones de euros para devolver las ayudas estatales recibidas).

    Además, la subida de tipos aprobada hoy en Australia, la primera de un país occidental desde el comienzo de la crisis, se ha recibido como una señal de que la economía global comienza a recuperarse sin la presión de posibles subidas de tipos en Europa, al menos en los próximos meses.

    Con los futuros estadounidenses claramente en positivo, Fráncfort subía el 1,76 por ciento, Milán, el 1,69 por ciento, Londres, el 1,42 por ciento, y París, el 1,36 por ciento.

    En España Telecinco, OHL y Sacyr se apuntaban las mayores subidas, cercanas al 4 por ciento, mientras que los pesos pesados del índice lograban avances del 3,07 por ciento para el Santander, del 2,01 por ciento para Endesa, del 1,49 por ciento para BBVA, del 1,38 por ciento para Iberdrola, del 1,05 por ciento para Telefónica, y del 0,99 por ciento para Repsol.

    Prisa continuaba liderando las alzas del mercado continuo y se revalorizaba más del 11 por ciento.

    Hasta las 12 horas el parqué español había negociado 116 millones de títulos por un importe de 1.052 millones de euros, de los que 304 correspondían al Santander, 251 a telefónica, y 134 a BBVA.

    En el mercado de divisas el euro mantenía en 1,47 dólares su cambio frente a la moneda estadounidense, y en el de materias primas el barril de petróleo Brent superaba apenas los 68 dólares.