Bolsa, mercados y cotizaciones
Citius, altius, fortius.....
Raimundo Díaz
Madrid, 10 feb (EFECOM).- La bolsa española subió esta semana el 1,67 por ciento y la concluyó en el máximo histórico de 14.875,50 puntos, por lo que continúa con su racha alcista, logrado máximos (tres en las últimas cinco sesiones) y sobreponiéndose a temores inflacionistas y "cortocircuitos" energéticos.
La semana comenzó con la resaca "eléctrica" que provocó en los mercados la mejora de la oferta por Endesa realizada por E.ON el viernes, mientras las incertidumbres y especulaciones de los inversores lastraron el lunes a un Ibex que, sin embargo, no llegó a perder la cota de los 14.600 puntos en ninguna de las últimas cinco sesiones.
Todo lo contrario. La Bolsa alternó dos sesiones de ligeros recortes (lunes y jueves) con tres máximos históricos que casi permiten que cerrase la semana por encima de la cota de los 14.900 puntos, nivel que si llegó a superar durante la sesión del viernes.
Las jornadas que marcaron el devenir de la semana fueron las del martes y el miércoles, sesiones en las que los mercados esperaron con ansia las palabras del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y se mantuvieron expectantes ante la posibilidad de que se produzcan movimientos en el sector energético español, en el que Endesa, y sus accionistas, siguen siendo protagonistas.
Así, el selectivo coronó las cotas de los 14.700 y 14.800 puntos en dos sesiones, en las que volvió a cosechar nuevos máximos en medio de un optimismo generalizado en los mercados internacionales.
Sin embargo, el jueves llegó otra ligera recogida de beneficios después de que el BCE mantuviese los tipos en la Eurozona en el 3,5% y de que su presidente Jean-Claude Trichet, afirmase que se debe observar el desarrollo de la inflación desde una perspectiva a medio plazo y calculase que los precios repuntarán a finales de 2007.
Mientras los mercados se preparan para una próxima subida moderada de los tipos de interés en la zona euro en marzo, los inversores siguen confiando en la renta variable y apostando por el mercado español, que en lo que va de año ha subido el 5,15%.
Desde Estados Unidos llegaron datos económicos mixtos, ya que mientras el índice ISM de servicios sorprendió positivamente al mercado, como también hizo el dato de costes laborales unitarios, las peticiones de desempleo en la semana estuvieron el línea de lo esperado y los inventarios de crudo decepcionaron.
Entre los grandes valores del mercado Telefónica subió un 1,78 por ciento, mientras que los dos grandes bancos -que han recibido valoraciones positivas de los analistas tras presentar resultados- registraron avances del 0,90 por ciento en el caso de Santander y del 2,67 por ciento para BBVA.
Las especulaciones con los próximos movimientos en el sector energético provocaron que Iberdrola ganase en cinco sesiones un 6,18%, mientras que Endesa, que ha entrado en la última fase de la "guerra de opas" que se disputó sobre el valor, se dejó en el parqué un 2,64% y cerró por debajo del precio ofertado por E.ON.
Por su parte, Repsol YPF también cerró la semana en negativo, al caer un 0,16 por ciento.
De las 35 empresas que integran el principal índice de la bolsa española, el Ibex-35, subieron veintiocho y sólo bajaron siete.
Cintra y Gamesa fueron las más destacados, con ganancias del 8,38 y 8,36 por ciento, respectivamente, después de que la concesionaria de autopistas presentara unos datos positivos de tráfico en el mes de enero y la segunda se beneficiara del buen momento de la mayoría de las energéticas en España y de las buenas perspectivas para las eólicas.
Por contra, las mayores caídas fueron para Metrovacesa, valor que estuvo suspendido durante la primera fase de la sesión del viernes mientras la familia Sanahuja asegurara que, por el momento, no lanzará una opa sobre la inmobiliaria a través de Cresa.
También fue protagonistas esta semana Mapfre (2,31%) después de presentar sus resultados de 2006 y unas cuentas correspondientes a su filial cotizada mejores de lo vaticinado en las previsiones de los analistas. La aseguradora es la empresa del Ibex que más ha subido en lo que va de año 16,67 por ciento.
La próxima semana, en la que la bolsa partirá desde 14.875,50 puntos, los inversores seguirán pendientes de las informaciones que llegarán desde EEUU sobre política monetaria y los datos del índice de confianza de la Universidad de Michigan, mientras que en Europa se conocerán datos sobre producción e inflación. EFECOM
ads/pvr