Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas de Valores de Lima, Colombia y Santiago se encaminan hacia una futura integración
"La Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), la Bolsa de Comercio de Santiago (BCS) y las Centrales de Depósitos de estos países suscribieron un 'acuerdo que les permitirá definir un Modelo de Integración de sus mercados de renta variable", informó en un comunicado de prensa la BVL.
Este acuerdo fue suscrito en el marco de la Asamblea Anual de la Federación Iberoamericana de Bolsas-FIAB y la Reunión de Mercados Emergentes de la World Federation of Exchanges (WEF), que se celebran entre el domingo y mañana en la capital peruana.
El presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo Córdoba, explicó que en este proceso se espera "hacer la menor cantidad de modificaciones en la regulación y aprovecharlas de la mejor manera, obviamente respetando las normas de cada país y ofreciendo las condiciones ideales, tanto para emisores como para intermediarios e inversionistas de lado y lado de la frontera".
El gerente general de la Bolsa de Comercio de Santiago, José Antonio Martínez, explicó que "el proyecto consiste en implementar un modelo de mercado que permitirá a los corredores chilenos ofrecer a sus clientes mayor facilidad de acceso a las acciones colombianas y peruanas, además de los títulos locales".
"De forma similar, los intermediarios de Colombia y Perú, bajo el mismo mecanismo, podrán ofrecer a sus clientes acciones de los otros dos países", añadió.
Para el presidente de la BVL, Roberto Hoyle, "la integración de las bolsas a nivel latinoamericano es un paso importante para incrementar tanto el atractivo de las inversiones en la región como también la competitividad de las empresas, dado que se esperaría que el mayor flujo de capitales conlleve a una mayor competitividad".
El acuerdo de integración de las tres plazas bursátiles suramericanas consideraría en su primera etapa la integración de los mercados de renta variables y mantendría a las bolsas como entidades jurídicas funcionales y operativas independientes en cada uno de sus países, indicó la BVL en su comunicado de prensa.
Asimismo, que los participantes del mercado sean los intermediarios autorizados para operar en las respectivas bolsas, que serán el vehículo de acceso al "Mercado Integrado", mientras que la plaza de la operación será determinada de acuerdo con el parqué de origen del emisor.
La liquidación de las operaciones se regirá según las prácticas seguidas en el mercado respectivo y se considerará un acuerdo entre las autoridades para reconocer a los intermediarios y emisores de cada mercado.
También se contempla que las autoridades de cada país mantendrían la competencia con respecto a la bolsa, los intermediarios y los emisores de cada país y que cada bolsa administre su plataforma tecnológica, según informaron las fuentes, que no precisaron cuándo se concretaría esta integración.
En Latinoamérica ya se han visto iniciativas similares ya que, en junio pasado, los representantes de las bolsas de valores de El Salvador, Costa Rica y Panamá firmaron una "carta de intención" con la que se comprometieron a crear la Alianza de Mercados Centroamericanos (AMERCA), una bolsa regional que atraiga la inversión internacional de forma conjunta.