Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Fomento busca fórmulas para canalizar inversión privada en infraestructuras a través de la Seitt



    MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

    El Ministerio de Fomento estudia fórmulas para canalizar la inversión privada en la construcción de las carreteras y ferrocarriles que realiza a través de la nueva Sociedad Estatal de Infraestructuras Terrestres (Seitt), informó hoy la titular del Departamento, Magdalena Alvarez.

    Fomento trabaja para determinar el sistema de cómputo de estas inversiones para que no causen problemas con el sistema de contabilidad de Bruselas, así como el método de selección de socios privados para garantizar transparencia, concurrencia e igualdad de oportunidades.

    El Ministerio puso en marcha la Seitt en 2006 con el fin de agilizar la construcción de determinados proyectos de infraestructuras terrestres y, en un futuro, canalizar la inversión de empresas privadas en este tipo de proyectos.

    La ministra avanzó que en 2007 esta sociedad se encargará de la construcción de veinte tramos de autovías, presupuestados en un total de unos 1.100 millones de euros, además de los proyectos de ferrocarriles que le encargue Fomento.

    Alvarez anunció la próxima apertura de esta empresa a inversiones privadas durante su intervención en el II Encuentro del Sector de Infraestructuras, organizado por Deloitte, ABC, Alstom y OHL.

    Precisamente en este foro las grandes constructoras, a través de su patronal Seopan, anunciaron la próxima presentación al Gobierno de un plan para fomentar la colaboración público y privada en la construcción de autopistas, con el fin de "acelerar" el grado de participación privada y asegurar el ritmo inversión en infraestructuras.

    En la actualidad, y según los datos del sector, sólo un 5% de las inversiones en obra pública cuentan con financiación privada, frente al objetivo del 20% que se estableció como objetivo en el Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte (PEITT) 2005-2020 que desarrolla el Ministerio de Fomento con un presupuesto total de 250.000 millones de euros.

    Una de las fórmulas de financiación público-privada que el sector propone es financiar determinadas obras combinando el peaje en sombra (el que abona la Administración) con el directo (el que paga el usuario) hasta que la infraestructura sea rentable. Entonces sólo se cobrará peaje al usuario.

    SOLVENCIA FINANCIERA DEL PEIT.

    Durante su intervención ante representantes del sector de la construcción, la ministra destacó la solvencia financiera con que cuenta el PEIT, al indicar que en los tres últimos años la inversión media de su Departamento en infraestructuras se situó en 16.600 millones, frente a la media anual de unos 15.500 millones fijada en el plan.

    Ello ha permitido que, según sus datos en estos tres años se haya comprometido inversión por 33.600 millones de euros, importe un 49% superior al de la Legislatura anterior.

    En cuanto a proyectos concretos, Alvarez reiteró que en breve los trenes podrán alcanzar la velocidad máxima de 300 kilómetros por hora por la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) Madrid-Lleida, y que este año este corredor llegará a Barcelona. También se pondrán en marcha el AVE a Valladolid y a Málaga.