Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas latinoamericanas cierran mixtas, pese al avance en Wall Street
El índice Dow Jones de Industriales, que reúne a algunas de las mayores empresas estadounidenses, aumentó el 0,17% (15,27 puntos) y quedó en las 9.108,51 unidades.
Por su parte, el selectivo S&P 500 ganó un 0,3% (2,92 puntos), hasta los 982,18 enteros, y el mercado Nasdaq avanzó el 0,1% (1,93 puntos) y finalizó en 1.967,89 enteros.
En la mayor parte de la ronda bursátil, los indicadores permanecieron en rojo, pero los compradores se animaron al conocer que las ventas de casas nuevas en Estados Unidos aumentaron en junio un 11% respecto del mes anterior.
Los datos positivos de vivienda compensaron en parte la inquietud que generaron algunas resultados empresariales, incluidos los de la telefónica Verizon y las perspectivas de negocio de otras compañías, y ayudaron a que el Dow finalizara en positivo por tercera sesión consecutiva.
Sin embargo, la volatilidad en Nueva York afectó a los mercados latinoamericanos, que terminaron la jornada sin una tendencia definida.
Así, Sao Paulo, México, Buenos Aires y Caracas reportaron ganancias, mientras que Santiago, Colombia y Montevideo cerraron con pérdidas en una sesión en que Lima no operó por ser festivo en el país.
El parqué paulista subió el 0,17 por ciento en su Ibovespa, que llegó a las 54.548 unidades, después de operaciones que sumaron 4.132 millones de reales (unos 2.203 millones de dólares).
El Merval de Buenos Aires avanzó el 0,64 por ciento, hasta los 1.685,95 puntos, al cabo de una jornada con un volumen de negocios de 33 millones de pesos (8,63 millones de dólares).
En la misma línea, la plaza mexicana aumentó 0,63% y ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en los 26.815,30 enteros, en una sesión en la que cambiaron de mano títulos por 4.734 millones de pesos (358 millones de dólares).
Los valores en la Bolsa de Caracas también se apreciaron un 0,55 por ciento y situaron al índice bursátil en las 45.898,31 unidades, luego de negocios por 977.324,30 bolívares (454.569 dólares).
En contraste, el corro santiaguino bajó el 0,34 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que quedó en los 3.239,80 puntos, después de transacciones que sumaron 46.603.090.639 pesos (86,30 millones de dólares).
El mercado colombiano descendió el 0,43 por ciento en su índice general (IGBC), que quedó en los 10.241,50 enteros, en una jornada en la que se intercambiaron papeles por 98.447,34 millones de pesos (unos 49,97 millones de dólares).
El IMEBO del parqué de Montevideo retrocedió el 0,01 por ciento, hasta las 2.818,51 unidades, en una día con inversiones que totalizaron los 73.207.080 pesos uruguayos (unos 3.140.604 dólares).
La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,17% 54.548
MÉXICO +0,63% 26.815,30
BUENOS AIRES +0,64% 1.685,95
SANTIAGO -0,34% 3.239,80
COLOMBIA -0,43% 10.241,50
LIMA Festivo
CARACAS +0,55 45.898,31
MONTEVIDEO -0,01% 2.818,51