Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street comienza la sesión con un descenso del 0,30%
Ese indicador bursátil, que incluye a algunas de las mayores corporaciones estadounidenses, retrocedía 27,20 puntos y se ubicaba en 9.066,58 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía un 0,35% (3,46 puntos), hasta 975,80 enteros.
El mercado tecnológico Nasdaq cedía un 0,57% (11,13 puntos) y se ubicaba en 1.954,83 unidades.
Los inversores esperan con cautela los resultados de las empresas estadounidenses que se conocerán esta semana, como son los casos de Time Warner, Disney, Sprint, Motorola, ConocoPhilips, Chevron, ExxonMobil, Visa, Mastercard o Colgate, entre otras.
Este lunes Verizon, la mayor empresa de telefonía móvil de Estados Unidos, ya dio a conocer sus resultados, inferiores a lo previsto por los analistas, al igual que el conglomerado industrial estadounidense Honeywell International.
Verizon, que ofrece servicios de telefonía, internet y televisión, informó de que tuvo un beneficio neto de 3.128 millones de dólares en el primer semestre de este año, un 11,2% menos que el año anterior.
Poco después de dar a conocer esa información, sus títulos bajaban el 1,17%, mientras que los de sus competidoras como AT&T y Sprint Nextel, subían respectivamente el 0,38% y el 1,55%.
De manera general, el sector financiero era el que en la primera hora de andadura de la bolsa neoyorquina registraba más progresos, con el 0,79%, seguido del energético (0,56%), mientras que el tecnológico perdía el 0,23% y el de transporte, el 0,09%.
Entre los bancos, Bank of America, progresaba el 2,30%, Wells Fargo, el 2,09%, Morgan Stanley, el 0,80%, y JPMorgan Chase, el 0,40%, mientras que bajaban los títulos de Citigroup (-2,93%) y American Express (0,85%).
Las acciones de Yahoo eran las que más perdían, con un descenso del 2,63%, seguidas de Google (1,49%), Microsoft (1,32%), Apple (0,97%) e IBM (0,53%).
Entre las petroleras, las acciones de Chevron ganaban el 0,45% y las de ConocoPhillips, el 0,57%, mientras que las de su competidora Exxon Mobil, perdían el 0,07%.
La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,72%.