Bolsa, mercados y cotizaciones
Prevén tardar "unos días" en llevar a Orán a los argelinos afectados por la avería
La acumulación de magrebíes es consecuencia de que el ferry "El Djazair", el único que opera la conexión Alicante-Orán, chocara el pasado viernes con el muelle y se produjera una notable abolladura con fisura que obligó a interrumpir la línea hasta hoy, cuando ha llegado un buque sustituto, el "Ariadne" griego.
En declaraciones a los periodistas, Campoy ha destacado que el "Ariadne" casi dobla la capacidad del averiado y que en las próximas saldrá rumbo a Orán con el pasaje inicialmente embarcado en el barco accidentado el pasado viernes y una parte de los que esperan en los muelles.
Además, ha confirmado que a lo largo del día de hoy "El Djazair" habrá sido reparado y que partirá con pasajeros en dirección Argel, con lo que ayudará a disminuir el número de personas que esperan para cruzar el Mediterráneo en una de las fechas centrales de la "Operación Paso del Estrecho".
Sin embargo, Campoy ha advertido de que "la capacidad sumada de los dos barcos es mucho menor de la cantidad (de personas) que hay en el puerto" por "los que se han ido acumulando estos días" en los que no ha habido barcos.
En todo caso, ha repetido que la responsabilidad es de la naviera, la empresa estatal argelina Entreprise Nationale de Transport Maritime de Voyageurs (ENTMV), a la que ha solicitado que trate de aumentar la frecuencia de los ferrys para reducir la espera de los usuarios.
Ha insistido en que las instalaciones de la estación marítima están suficientemente dotadas para atender a los usuarios de la línea de pasajeros Alicante-Orán, aunque eso no es óbice para que ante un "incidente" como el actual se produzca "acumulación" y estos días "se haya quedado pequeña".
El presidente del puerto ha subrayado que se han puesto todos los medios en actividad de tierra para tratar de aminorar las molestias de los usuarios, la inmensa mayoría procedentes de países europeos, sobre todo Francia, y para atenderles en caso de necesidad médica.
También ha apuntado que se ha informado a los conductores de la autopista AP-7 del corte de la línea y de la posibilidad de desviarse a los puertos de Barcelona o Almería para tomar allí ferrys a Argelia, por lo que ha añadido que si aún así se decide ir al puerto de Alicante es porque se sabe que "se deberá esperar".
Según Campoy, durante hoy lunes se vive el momento "álgido" porque todavía no ha salido el buque de refuerzo, con capacidad para 1.800 personas y casi 600 turismo, mientras que siguen llegando argelinos, lo que provoca una "congestión lógica y normal".
"En cuanto pasen las horas se irá saliendo (a Orán) aunque no con la agilidad que quisiéramos nosotros o desearían los usuarios", ha comentado antes de reiterar que el puerto hace lo que puede y que la responsabilidad es de la compañía pública argelina.