Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Agricultura.- Ibarra propone al sector del tomate la firma de contratos a 5 años para garantizar la actividad



    DON BENITO, 31 (EUROPA PRESS)

    El presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, propuso hoy al sector del tomate que los contratos entre los productores y la industria se firmen por un plazo de cinco años, para garantizar de esta forma la actividad asociada al cultivo en la región.

    Rodríguez Ibarra hizo hoy estas declaraciones en Don Benito (Badajoz), donde inauguró la XIX Feria Agroexpo, que se celebra en las instalaciones de la Institución Ferial de Extremadura (Feval) hasta el próximo sábado 3 de febrero.

    Tanto el presidente de la Junta como el secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, destacaron los beneficios de la propuesta de reforma de la Organización Común del Mercado (OCM) de frutas y hortalizas con más ayudas para el cultivo del tomate.

    Sin embargo, Rodríguez Ibarra se preguntó quién se responsabilizará de que el agricultor siga plantando "tomates o melones" si las ayudas dejan de estar vinculadas a la producción. "Ese riesgo está ahí", afirmó.

    Además de advertir que "la Junta de Extremadura no se va a hacer cargo de las fábricas de tomate", el presidente regional planteó un "pacto" para tener la seguridad de que la producción de tomate se mantendrá "independientemente del acoplamiento parcial o total" de las ayudas.

    "Hagamos contratos a cinco años con la empresa en lugar de año a año. Usted se compromete a comprarme el tomate a tanto precio y yo me comprometo a fabricar a ese tomate a tanto precio durante cinco años. Entonces ya sería menos importante la situación del acoplamiento", propuso.

    Por su parte, secretario de Agricultura defendió que se desvinculen las ayudas de la producción siempre que se garantice el mantenimiento del cultivo del tomate, por lo que abogó por el acoplamiento durante un periodo mínimo.

    "Cuando eso funcione, estoy dispuesto a pactar con la Comisión: oiga ese nivel de vinculación, en tres o cinco años ya lo puedes desacoplar del todo porque si las fábricas funcionan y al agricultor le va bien hacer tomate seguirá haciendo tomate", apuntó.

    Precisó además que "ya está cerrado con Bruselas, el nivel de ayudas máximo correspondiente a la media de los tres mejores años, entre 50 y 60 millones de euros fijos al año para el tomate, que casi todo es para Extremadura".

    El representante del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) abogó por "buscar un nivel de vinculación basado en un programa de calidad o de entregas de producción a las industrias para que la obligación sea seguir haciendo tomate. Esas son las condiciones en las que estamos negociando", añadió.

    Respecto a la actual campaña y para paliar las penalizaciones que van a sufrir los productores, tanto Puxeu como Ibarra, confirmaron la intención del MAPA y de la Junta de Extremadura de establecer una ayudas excepcionales. Sin embargo, no anunciaron la fórmula ya que, como dijo, Puxeu, "no es tan fácil porque es incompatible con todas las normas".

    "Vamos a intentar pedir autorización, que lo tenemos casi en el bolsillo, para que excepcionalmente esta campaña podamos compensar el desastre de esta caída con ayudas de la Junta de Extremadura y del Ministerio de Agricultura, por tanto con ayudas nacionales", declaró.

    "No se puede hacer público, puedo hacer público que estamos trabajando en ello, que vamos a conseguir la compatibilidad de esas ayudas pero no las vamos a anunciar. Las empresas y las organizaciones agrarias lo saben y hasta quién sabe bucear en los presupuestos sabe que las partidas presupuestarias están ahí", añadió.

    CAMPAÑA 2007

    Finalmente, el secretario general de Agricultura y Alimentación se mostró esperanzado en que la propuesta de reforma de la OCM de frutas y hortalizas esté cerrada "antes de San Juan" (24 de junio) "porque no queremos que sea una negociación de esas que no se acaban nunca. Nos interesa una negociación que se acabe pronto, y que encima nos autorice para poder dar a la campaña actual unas ayudas adicionales para pasarla".

    Sobre la situación en la que afronta el sector tomatero la actual campaña, el presidente extremeño abogó por un "acuerdo" para "defender que, para salvar nuestra cosecha, lo que pase en España sea similar a lo que pasa en Italia, nuestro principal competidor". Rodríguez Ibarra manifestó que, al contrario que los productores españoles, los italianos no van a sufrir penalizaciones en la ayuda comunitaria.

    "Mantengo mi palabra y está el dinero en el cajón. Espero que el secretario general nos diga cuál es la fórmula para que parezca que no hacemos nada, haciéndolo todo, y como lo hacemos en castellano pues que no se entere la Comisaria, que no habla castellano", indicó.