Bolsa, mercados y cotizaciones

British Airways estudia emitir obligaciones para reforzar su capital



    British Airways (BA) estudia emitir obligaciones convertibles para reforzar sus fondos propios, al descartar un aumento de capital, anunció este martes el presidente de la aerolínea británica, Martin Broughton.

    "Pensamos que a nuestros accionistas les interesa aumentar nuestra liquidez", declaró el directivo ante la asamblea general de accionistas del grupo, reunida en Londres.

    El presidente de BA, que calificó el pasado año de "annus horribilis" para el sector aéreo mundial, dijo que la compañía ha descartado un aumento de capital, como hicieron sus competidores Qantas y SAS, y añadió que la empresa prefiere apostar por el endeudamiento, recurriendo al mercado de obligaciones.

    Broughton no precisó la suma que BA quiere recabar, y se limitó a decir que su liquidez es actualmente superior al mínimo que se fija la compañía, es decir, el 15% de la cifra de negocios.

    Por su lado, Willie Walsh, director general de la aerolínea, insistió en la necesidad de reducir costes, en un momento en que siguen bloqueadas las negociaciones con varios sindicatos sobre la eliminación de 3.700 empleos y una congelación de los salarios durante dos años.

    En señal de protesta por esas medidas, que consideran injustas, decenas de miembros de los sindicatos Unite y GMB se manifestaron fuera del centro de conferencias Queen Elizabeth II, donde se celebró la asamblea general.

    El lunes, los pilotos de BA aceptaron por amplia mayoría un plan que prevé ahorrarle a la aerolínea 26 millones de libras (42 millones de dólares). El plan prevé, entre otras medidas, un recorte salarial anual del 2,61% (alrededor de 3.276 dólares), y la supresión de 78 puestos (del total de 3.200 pilotos que trabajan para BA).

    En el ejercicio financiero concluido en marzo, la aerolínea sufrió una pérdida neta récord de 375 millones de libras (590 millones de dólares).

    La compañía británica, reina del aeropuerto londinense de Heathrow y de la rentable conexión Londres-Nueva York en clase business cuando los bancos estaban en todo su esplendor, ha visto cómo el tráfico de esa categoría se ha derrumbado con la crisis mundial, cayendo un -14,9% interanual en junio.