Bolsa, mercados y cotizaciones
El Ibex-35 amplía los recortes a media sesión
Tras un breve intervalo en positivo, los dos grandes bancos volvían a zona de pérdidas y arrastraban al resto del mercado. Santander perdía un 0,36 por ciento y BBVA un 0,74 por ciento.
El banco cántabro anunció el jueves una reestructuración de varios instrumentos de deuda y señaló que su actividad estaba yendo en línea con sus previsiones.
Telefónica, el título de mayor peso en el mercado, registraba un recorte aún mayor, del 1,14 por ciento.
Un operador de la bolsa madrileña señaló que la tendencia de fondo sigue sin estar clara y los inversores finales no acaban por decantarse.
"Hemos entrado en la banda lateral y las próximas semanas, salvo sorpresas, podrían ser un tanto aburridas a la espera de que cómo vaya la temporada de resultados. Poco volumen, propio de la temporada estival", dijo.
"El cliente final está fuera, hay mucha negociación intradía, no hay posiciones largas importantes, mucho trading", añadió.
A las 12:24 horas, el Ibex-35 se dejaba 74,2 puntos, un 0,79 por ciento, a 9.368,9.
Las bolsas europeas volvían a verse lastradas por las petroleras tras un comentario negativo de Chevron, la segunda empresa del sector en EEUU. Chevron advirtió que sus resultados del segundo trimestre se verían mermados por el descenso de lo márgenes de refino.
Operadores destacaban también otras noticias de impacto negativo como las sombrías perspectivas presentadas por Renault y el brusco descenso del superávit comercial de China.
El precio del crudo continuaba la senda de descenso emprendida esta semana, con una caída en la sesión del 1,27 por ciento a 59,64 dólares.
El grupo de ingeniería para el sector petrolero Técnicas Reunidas descendía un 1,96 por ciento, pero Repsol subía un 0,3 por ciento por las perspectivas de venta de su participación en la filial agentina YPF.
El viernes una fuente dijo a Reuters que la china CNOOC estaría en conversaciones con su compatriota CNPC para unirse a una conjunta por YPF por unos 14.500 millones de dólares.
"Aún no se ha concretado nada, pero sería levantar una losa de Repsol al venderlo a un precio decente", comentó un analista de renta variable española.
Sacyr caía un 1,80 por ciento a 10,615 euros, experimentando recogida de beneficios tras el fuerte repunte de la víspera por la noticia de que su oferta para la ampliación del Canal de Panamá es la más baja y de mejor puntuación.
Sacyr admitió además a última hora del miércoles que está negociando la posible venta de la participación del 24,7 por ciento que todavía tiene en Itínere.
Ferrovial registraba un descenso del 1 por ciento después de que esta mañana su filial BAA revelara que el número de pasajeros en sus aeropuertos británicos cayó un 5,9 por ciento interanual en junio a 12,7 millones. La empresa dijo, no obstante, que las cifras suponen el mejor resultado subyacente desde septiembre de 2008.
Telecinco ganaba casi un 3 por ciento, en un movimiento que un operador del mercado madrileño explicaba por una mejoría en la recomendación de Cheuvreux y la cobertura de posiciones cortas.
Fuera del Ibex, Zeltia avanzaba un 6 por ciento tras anunciar esta mañana que su producto Yondelis ha recibido la aprobación de las autoridades de Filipinas para el tratamiento de cáncer de ovario y sarcoma de tejido blando.
Jazztel, que ayer sumó un 9,48 por ciento en el último día para acudir a la ampliación de capital con derecho de suscripción preferente, mejoraba esta mañana un 1,57 por ciento.
NH Hoteles repuntaba un 2,49 por ciento. En la última sesión, los derechos de la ampliación de la cadena hotelera se desplomaron un 49 por ciento y las acciones cayeron un 4,3 por ciento.