Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra su mejor trimestre en diez años: el Dow Jones gana un 11%



    Punto y final al mejor trimestre desde hace diez años en la bolsa neoyorquina. A pesar de que las pérdidas se han impuesto en la última jornada, los principales índices han registrado fuertes avances en los últimos tres meses. El Dow Jones, que ha perdido un 0,96% este martes, ha ganado un 11% en el trimestre. Mientras que el Nasdaq, que ha ganado un 20%, se ha dejado un 0,85% en la última sesión, y el S&P 500 ha subido un 15,22% y ha perdido un 0,49% este martes.

    Los analistas de Ecotrader han señalado "al cierre las líneas de vela diarias apuntan hacia una simple consolidación de niveles. De forma general los principales índices estadounidenses han mantenido al cierre los mínimos de la jornada de ayer, cuya cesión sería el requisito mínimo exigible de cara a poder pensar en que los bajistas han logrado tomar el control del corto plazo".

    "Con todo, no sería sorprendente que los índices al otro lado del Atlántico corrigieran o al menos consolidran más antes de asistir a una continuidad de los ascensos; escenario que seguimos considerando como el más probable y que sólo anularía la pérdida de los mínimos de la semana pasada. En el gráfico adjunto les mostramos la posible figura en cabeza y hombros que se formaría en tal caso" han sentenciado los expertos.

    El efecto de la caída de la confianza de los consumidores

    El parqué neoyorquino se mantuvo durante la última jornada de la primera mitad del año en terreno negativo, arrastrado en gran medida, según los analistas, por la caída de la confianza de los consumidores estadounidenses en la economía del país durante junio.

    Tras conocerse que ese índice había caído hasta los 49,3 puntos, desde los 54,8 de mayo, los números rojos se adueñaron de la Bolsa de Nueva York, que había abierto este martes con un leve ascenso siguiendo el optimismo de la sesión anterior.

    Las pérdidas de hoy no impidieron, sin embargo, que los tres índices bursátiles más importantes de Wall Street cerraran el segundo trimestre del año en positivo, con unas ganancias que no se habían visto, en el caso del Dow Jones, desde los últimos tres meses de 2003.

    Ese índice se revalorizó el 12,3% desde marzo, mientras que el S&P 500 ganó el 16,73% -su mayor avance desde el último trimestre de 1998- y el mercado Nasdaq ascendió el 22,19%, su mejor rendimiento desde el segundo trimestre de 2003.

    Las claves de la última jornada

    Las empresas de materias primas, con un descenso conjunto del 1,53%, de energía (-1,02%) y del sector financiero (-0,94%) fueron algunos de los más castigados este martes, cuando el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar lideró las pérdidas dentro del Dow Jones (DJI.NY) de Industriales, con un retroceso del 4,89%.

    Tras esa compañía, se situó American Express (AXP.NY), que perdió el 2,43%, pero que, en los últimos seis meses acumula ganancias del 25,28%.

    Bank of America (BAC.NY) avanzó este martes el 0,08% y en la primera mitad del año registró descensos del 6,25%, en tanto que JPMorgan se depreció el 1,42% y subió, desde enero, el 8,18%.

    Procter & Gamble (-2,16%), Verizon (-2,01%), Cisco (-1,84%), Pfizer (-1,7%), AT&T (-1,51%) y la química DuPont (-1,5%) también cerraron hoy con pérdidas.

    Intel (1,04%), McDonald's (0,45%), Merck (0,39%), 3M (0,23%), Bank of America (0,08%) y la aseguradora Travelers (0,07%) fueron las únicas empresas que cerraron en positivo en el Dow Jones.

    Las petroleras Exxon Mobil (XOM.NY) y Chevron (CVX.NY) terminaron con bajadas del 0,95% y el 0,94%, respectivamente, con lo que acumularon en los últimos seis meses descensos del 12,43% y del 10,44%.

    Fuera del Dow Jones, la automovilística Ford subió el 5,02% para que sus acciones terminaran a 6,07 dólares y consiguieran un avance semestral del 165,07%, mientras que la tecnológica Apple cerró a 142,43 dólares por título, lo que supone una revalorización del 66,88% desde que comenzó el año.

    La deuda pública a diez años bajaba hoy de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,53%, muy por encima de la del 2,1% con la que cerró 2008.