Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo supera los 71 dólares el barril ante la violencia en Nigeria



    Los precios del petróleo superaban los 71 dólares por barril este viernes al comienzo de los intercambios europeos, estimulados por los temores en torno al aprovisionamiento desde Nigeria, donde los rebeldes atacaron una nueva instalación.

    A las 10H00 GMT, el barril de Brent del mar del Norte para entrega en agosto ganaba en Londres 72 centavos respecto al cierre del jueves, y alcanzaba 70,50 dólares.

    En Nueva York, el barril de West Texas Intermediate para entrega en agosto ganaba 77 centavos, a 71 dólares, tras alcanzar un pico a 71,29 dólares en los intercambios electrónicos.

    En Nigeria, el principal grupo armado del sur petrolero, el MEND, anunció haber atacado en la noche del jueves al viernes una instalación petrolera de perforación en el Estado del Delta.

    El presidente nigeriano, Umaru Yar'Adua, ofreció el jueves una amnistía a los grupos armados del sur del país que depongan las armas. Sin embargo, la oferta fue rechazada por el MEND, que multiplica las operaciones desde que inició su "guerra del petróleo" el 7 de junio.

    Los analistas estiman que la producción de Nigeria, mayor exportador africano, cayó por debajo de los 1,5 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 1,8 mbd de antes de la ola de atentados iniciada el 7 de junio, y los 2,6 mbd de hace tres años.

    "Aunque los daños de los últimos ataques no hayan sido aún evaluados, un portavoz de Shell afirmó que los problemas anteriores, algunos de los cuales se remontan a marzo, han costado a la compañía 150.000 barriles diarios. Chevron, que ha sufrido cuatro ataques desde mitad de mayo, dice haber perdido algo más de 100.000 barriles diarios", precisó Peter Hutton, analista del gabinete NBC Energy.

    Los precios del crudo también se veían aupados por el optimismo en los mercados de acciones, utilizados por el mercado petrolero como indicador de las perspectivas de demanda.

    "El vigoroso repunte de los mercados de acciones ha restaurado una parte del optimismo sobre la demanda mundial, que se ha propagado fácilmente a los mercados energéticos", comentó Marius Paun, analista en ODL Securities.

    Una posible perturbación de la oferta de refinería en Estados Unidos contribuía igualmente a apoyar los precios del crudo. "Unos problemas en la refinería de Exxon Mobil, en Baytown (Texas), de una capacidad de 562.000 barriles diarios, han hecho subir el precio de la gasolina", comentaron expertos del gabinete JBC Energy.

    Los analistas advierten sin embargo de que los precios del petróleo no pueden subir mucho más, vista la fragilidad de la demanda. "Los precios conocerán en principio un alza limitada, ya que los precios elevados incitarán a los miembros de la OPEP a hacer trampa (es decir, aumentar sus cuotas para obtener beneficios de un petróleo más caro, ndlr), mientras que los signos de crecimiento siguen siendo frágiles en muchas economías", destacó David Hart, de la casa de corretaje Hanson Westhouse.