Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street abre con un descenso del 0,32% ante los datos de desempleo desfavorables
En los minutos posteriores a la apertura, ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, descendía 26,45 puntos y llegaba a 8.273,41 unidades.
El mercado Nasdaq retrocedía el 0,56% (9,97 puntos) y se situaba en 1.782,37 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 registraba una bajada del 0,4% (3,63 puntos), hasta 897,31 unidades.
Los tres grandes índices del parqué neoyorquino arrancaban la jornada con leves pérdidas después de que el Gobierno de Estados Unidos anunciara que la pasada semana se tramitaron 627.000 peticiones nuevas de ayudas por desempleo, una cifra superior a las cerca de 600.000 que esperaban los expertos.
El Gobierno también informó hoy de que el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense se contrajo a una tasa anualizada del 5,5% en el primer trimestre del año, frente al 6,3% de los tres meses anteriores, lo que indica una ralentización de la caída de la economía que, sin embargo, no acabó de animar a los inversores.
Las acciones de Bank of America eran las que más perdían entre las empresas que forman el Dow Jones de Industriales, donde se depreciaban el 1,7% en el arranque de una sesión en la que otras entidades financieras, como American Express (-1,13%) y JPMorgan (-0,21%) también registraban descensos en sus títulos.
La aseguradora Travelers descendía el 1,52%, Microsoft perdía el 0,77%, la química DuPont retrocedía el 0,76% y la farmacéutica Merck registraba pérdidas del 0,74%.
Home Depot, la mayor cadena del mundo de bricolaje y reformas del hogar, lideraba los avances en el Dow Jones al subir el 1,59%, seguido del fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (1,14%) y el fabricante aeronáutico Boeing, que se revalorizaba el 0,73% tras dos días de pérdidas.
Fuera del Dow Jones, la constructora Lennar avanzaba el 10,62% y era, junto a la compañía de alquiler de automóviles Hertz, que subía el 8,27%, una de las compañías que más ganaba al inicio de la sesión.
Las petroleras Chevron y Exxon Mobil registraban leves avances, mientras que el precio del petróleo de Texas subía y se negociaba a 69,33 dólares.
La deuda pública a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,69%.