Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- CCOO Euskadi ofrece charlas sobre prevención laboral a más de 500 jóvenes de centros de Formación Profesional



    Alerta de la insuficiente implantación en el sistema educativo de la cultura preventiva sobre riesgos laborales y la precariedad

    MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

    El sindicato CCOO de Euskadi ha comenzado a ofertar cursos de formación en materia de riesgos laborales para casi 500 jóvenes, alumnos de ciclos de Formación Profesional (FP) en diversos centros educativos guipuzcoanos, con el fin de sensibilizarles en este sentido y reducir así en el futuro la siniestralidad laboral.

    En el mismo sentido el sindicato reclama al Gobierno vasco un Plan educativo para que los estudiantes de FP obtengan titulación básica en prevención.

    Por el momento, es el Area de Salud Laboral del sindicato en Euskadi, en coordinación con 'Bidasoa Activa', la que está impartiendo charlas de una hora sobre salud preventiva en centros educativos de Irún, en las que participan alrededor de 420 alumnos de los Centros Plaiaundi, Pio Baroja, Bidasoa, CIP, e Irungo La Sallem, todo ellos en su último curso antes de incorporarse al mundo laboral.

    La iniciativa incluye también un concurso y una exposición fotográfica relacionado con los riesgos laborales, donde participa el alumnado de centros educativos de la comarca. Los trabajos deberán ser presentados antes del 28 de febrero, otorgándose tres premios y dando lugar posteriormente a una exposición pública.

    UN 50% MAS DE SINIESTRALIDAD

    Según datos de CCOO, la juventud trabajadora europea menor de 25 años tiene una siniestralidad laboral un 50% superior a otros tramos de edad, por lo que el sindicato considera que las autoridades "deben adoptar medidas urgentes para atajar este grave problema", que viene determinado por la "insuficiente implantación en el sistema educativo de la cultura preventiva sobre riesgos laborales y una precariedad laboral que obstaculiza la demanda de mejores condiciones y organización del trabajo".

    Precisamente, esta es la razón que motivó el lanzamiento a nivel comunitario de la campaña 'Crecer con Seguridad' de la Agencia Europea de Seguridad y Salud Laboral, que promueve la integración de la cultura preventiva en el sistema educativo y medidas de protección especial para los jóvenes trabajadores en las empresas.

    Para CCOO, incorporar la formación preventiva al sistema educativo "es un reto inexcusable si se quiere avanzar a la hora de reducir la siniestralidad". Por ello, reclama del Gobierno vasco incorporar medidas en su Plan Estratégico que posibiliten "que todos los alumnos de FP obtengan el nivel básico en prevención de riesgos laborales, siguiendo la experiencia de Castilla la Mancha".

    Esta charlas de sensibilización, junto con el dialogo con familiares y la posterior participación de los estudiantes en el concurso fotográfico sobre riesgos laborales, "busca convertir a los jóvenes en agentes activos en la prevención laboral en la comarca y fortalecer la demanda y comportamiento preventivo en el ámbito laboral". "De ello dependerá avanzar reduciendo los accidentes y enfermedades laborales", concluye CCOO, que anuncia además que tratará de extender esta experiencia a otras comarcas, con la implicación de Ayuntamientos y otras entidades.