Bolsa, mercados y cotizaciones
IATA considera que el sector aéreo tiembla ante una crisis sin precedentes
Bisignani destacó en el marco de la celebración de la 65 Asamblea General de la IATA que se celebra en Kuala Lumpur, que "jamás hemos vivido una situación de tal gravedad", pues aunque después del 11 de septiembre los ingresos cayeron un 7 por ciento, "volvimos a crecer inmediatamente".
Esta vez, según el director general, hay una caída global de un 15 por ciento, por lo que de cara al futuro habrá que reorganizarse y redimensionarse de manera drástica.
Las pérdidas globales de las aerolíneas llegarán a los 7.000 millones de euros (unos 9.000 millones de dólares) durante 2009, cifra que es "practicamente" el doble de las pérdidas estimadas por IATA en marzo, lo que muestra, a juicio del director general, "el rápido desplome de los ingresos".
En 2008 las pérdidas estimadas inicialmente se situaron en 6.400 millones de euros (unos 8.500 millones de dólares) y se cerraron en 8.000 millones de euros (unos 10.400 millones de dólares).
No obstante, Bisignani quiso dar la buena noticia de que los gastos por combustible van a descender en 59.000 millones de dólares, asumiendo el precio del barril de petróleo a 59 dólares, lo que tendría una repercusión de un 23 por ciento en los costes operacionales, ocho puntos menos que en 2008.
Con respecto a las pérdidas de las diferentes compañías aéreas en 2009, el director general indicó que las aerolíneas de América del Norte llegarán a los 750 millones de euros (unos 1.000 millones de dólares), lo que supone una importante mejora con respecto a los 3.800 millones de euros (5.100 millones de dólares) del año anterior.
Las europeas pueden perder unos 1.300 millones de euros (1.800 millones de dólares) debido al desplome de la demanda de los servicios de business en sus mayores mercados.
En cuanto a las aerolíneas de la región Asia-pacífico, son las que a juicio de la IATA pueden tener las mayores pérdidas, casi 2.500 millones de euros (unos 3.300 millones de dólares); mientras que las latinoamericanas se situarán en los 676 millones de euros (unos 900 millones de dólares) y las africanas en 375 millones de euros (unos 500 millones de dólares).
IATA representa a unas 230 aerolíneas de todo el mundo que suman el 93 por ciento del transporte aéreo regular de todo el mundo.