Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube ligeramente tras la caída anterior



    MADRID (Reuters) - La bolsa española subía ligeramente poco después de la apertura del jueves y el Ibex-35 se movía alrededor del cierre anterior tras una caída superior al dos por ciento en la víspera.

    "Parece que el mercado se ha parado un poco. Es normal que, de vez en cuando, le entren dudas. El discurso de Bernanke de ayer no fue especialmente optimista, habló de riesgos (...) así el mercado se da un respiro", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.

    Bernanke advirtió el miércoles de que el aumento de la deuda estadounidense contribuye a una escalada de los tipos de interés a largo plazo, y dijo que hay que empezar a trabajar para contener los déficit, planeando la "restauración del equilibrio fiscal".

    El presidente de la Fed agregó que la economía seguiría destruyendo empleo hasta 2010.

    La línea de negocio del mercado español coincidía con las otras plazas europeas, que subían moderadamente a la espera de las decisiones de hoy sobre política monetaria del Banco Central Europeo y del Banco de Inglaterra. En ambos casos se espera que se mantengan los tipos de interés a los niveles actuales del 1,0 por ciento y del 0,5 por ciento, respectivamente.

    Sin embargo, el mercado estaba interesado en conocer algunos detalles sobre el plan de compra de bonos con respaldo hipotecario.

    A las 0933 horas, el Ibex-35 subía 33,1 puntos, un 0,35 por ciento, a 9.479,9. Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid subía un 0,25 por ciento a 981,99 unidades.

    Un analista comentó a primera hora que las acciones no disponían en la actualidad de mucho margen de subida.

    Las esperanzas de una recuperación de la economía global se vieron atemperadas por el octavo descenso consecutivo del sector de servicios estadounidense y la pérdida de 532.000 puestos de trabajo en el sector privado.

    Por el contrario, algunos funcionarios monetarios asiáticos dieron un voto de confianza a EEUU al señalar a Reuters que seguirían comprando deuda pública de ese país aunque se produjera una rebaja de su calificación.

    Los grandes bancos fueron un importante lastre en la sesión del miércoles al perder el Santander un 2,84 por ciento y el BBVA un 3,39 por ciento. Hoy las entidades subían ambas en torno al 0,4 por ciento.

    Credit Suisse dijo esta mañana que bajaba el precio objetivo de BBVA a 10,25 desde 10,83 euros, con una recomendación "neutral".

    Por su parte, el periódico Cinco Días dijo hoy, sin citar fuentes, que Santander prepara una emisión de participaciones preferentes por importe de 2.500 millones de euros, con una rentabilidad del 5,75 por ciento el primer año. Santander no comentó la noticia.

    Repsol subía un 1,4 por ciento y Sacyr Vallehermoso ganaba un 0,6 por ciento. En una entrevista con El País, el presidente de la constructora, Luis Del Rivero dijo que el grupo no baraja la posibilidad de vender su participación del 20 por ciento en la petrolera. Asimismo, en una entrevista con El Economista, Del Rivero indicó que el grupo tiene como objetivo rebajar su deuda a 10.000 millones de euros desde los 11.000 millones actuales.

    La mayor subida de la mañana se producía en Duro Felguera, un 9,59 por ciento, tras anunciar la firma de un contrato en Venezuela para la construcción de una central de ciclo combinado por importe ligeramente superior a los 1.500 millones de euros.

    En los medios de comunicación, Prisa ganaba un 5,02 por ciento. Expansión publica hoy que el grupo y Mediapro intentan cerrar un pacto con Santander, La Caixa y Caja Madrid, con la posible incorporación de BBVA, para financiar la creación de un nuevo holding.

    Ayer Gamesa fue por segunda sesión consecutiva el peor valor del mercado doméstico con una pérdida del 6,36 por ciento. Hoy el valor recuperaba un 2,15 por ciento a 14,70 euros. Kepler dijo esta mañana que reiniciaba la cobertura de Gamesa con una recomendación de compra y un precio objetivo de 21 euros.

    Su máximo accionista, Iberdrola anunció el martes su decisión de reducir su participación en Gamesa en un 10 por ciento mediante una colocación a un precio inferior a la de mercado.