Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE deja la puerta abierta para subir tipos próximos meses
Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 11 ene (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dejó hoy la puerta abierta para subir los tipos de interés en la zona euro, actualmente en el 3,5 por ciento, probablemente, en marzo.
Previamente el consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros tras la entrada de Eslovenia en la zona euro, decidió mantener inalterado el precio del dinero.
Para sorpresa de los analistas y de los mercados, el Banco de Inglaterra subió las tasas en el Reino Unido en 0,25 puntos porcentuales, hasta el 5,25 por ciento, la cifra más alta desde mayo de 2001, con el fin de hacer frente a la inflación, que se sitúa en el 2,7 por ciento en esa región.
Los mercados y los analistas esperaban con gran interés las palabras de Trichet en la rueda de prensa posterior a la reunión del máximo órgano ejecutivo del BCE para poder entrever cuándo se va a producir el próximo ascenso.
Trichet consideró esencial una "observación muy cercana de todos los desarrollos para que no se materialicen los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo".
El banquero francés también dijo que la política monetaria de la entidad continúa siendo expansiva y que "los tipos de interés permanecen a niveles bajos".
Al mismo tiempo, Trichet alertó del "muy fuerte crecimiento monetario y del crédito así como de la amplia liquidez en la eurozona".
Los mercados financieros interpretaron en las palabras de Trichet que el consejo de gobierno acometerá una nueva subida del precio del dinero en marzo y no en febrero.
El euro fue el primero en reaccionar y tras la rueda de prensa cayó frente al dólar y perdió la cota de los 1,29 dólares.
Hacia las 16.40 horas GMT, la moneda única recuperaba algunas posiciones y se cambiaba en el mercado de divisas de Fráncfort a 1,2903 dólares, frente a 1,2976 dólares del mediodía y los 1,2950 dólares de ayer por la tarde.
El BCE fijó hoy el cambio oficial del euro en 1,2984 dólares y la banda de fluctuación en que se movió la divisa europea fue amplia y osciló entre 1,2886 y 1,3017 dólares.
Además, los analistas también interpretaron que la próxima subida de los tipos será en marzo en la fórmula verbal utilizada por Trichet al decir que el consejo de gobierno observará muy de cerca todos los desarrollos para que no se materialicen los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo.
Desde hace algo más de un año el presidente del BCE ha utilizado estas palabras para indicar un incremento dos meses después.
El economista jefe de Commerzbank, Joerg Kraemer, que en diciembre del pasado año había pronosticado un ascenso de las tasas en febrero, modificó sus previsiones y las ha retrasado ahora hasta marzo en base a la semántica de Trichet.
Además, tras ser preguntado si los mercados esperan correctamente una subida de los tipos de interés a finales del primer trimestre, en marzo, el presidente del BCE fue muy explícito y dijo: "yo no diría nada para cambiar las expectativas de los mercados".
Trichet añadió que los pronósticos de un alza en marzo "no me parecen aberrantes con el nivel de información actual".
Desde diciembre de 2005 y hasta junio del pasado año, el BCE incrementó el precio oficial del dinero moderadamente, en 25 puntos básicos, cada tres meses. En la segunda mitad del año la entidad monetaria intensificó el ritmo de las alzas, llevándolas a cabo en la misma cantidad pero con más frecuencia, cada dos meses.
El presidente del BCE hizo hincapié en la fuerte expansión de los créditos al sector privado, cuya tasa de crecimiento anual se situó en el 11,2 por ciento en noviembre, en un contexto de bajos tipos de interés a largo plazo y la tendencia alcista de las tasas a corto.
En este sentido, el banco europeo observó que las subidas de los tipos a corto han contribuido a estabilizar el endeudamiento de los hogares en los últimos meses, aunque a niveles muy elevados.
Al mismo tiempo, el crecimiento de los préstamos a las empresas no financieras mantiene la tendencia alcista por los bajos tipos a largo.
El BCE también considera que la actividad económica de la zona euro es favorable a medio plazo y que se mantienen las condiciones para que la economía del área crezca sólidamente, en tasas cercanas a su potencial. EFECOM
aia/mja/rjc