Bolsa, mercados y cotizaciones
El BCE mantiene los tipos en el 3,5% y apunta que permancerán estables al menos hasta marzo
Mensaje
Trichet no ha mencionado una "extrema vigilancia" del BCE sobre los riesgos de precios, como lo hizo en en el pasado para subrayar la posibilidad de un incremento en las tasas de interés en la reunión del próximo mes.
"Un seguimiento muy cercano de todos los acontecimientos es la esencia para que los riesgos a la estabilidad de precios en el mediano plazo no se materialicen", ha expresado el banquero francés.
A lo largo del 2006, la frase "seguimiento muy de cerca" indicó que el BCE planeaba subir las tasas dos meses después. El mes pasado, Trichet negó que el banco necesariamente empleara estas palabras para señalar que habrá futuros incrementos de las tasas.
En un sondeo de Reuters la semana pasada, una gran mayoría de analistas esperaba que el BCE subiera las tasas nuevamente antes de fines de marzo, pese a que estaban divididos en torno a que la medida se tome en febrero o marzo.
Dudas
Tras el encarecimiento del precio del dinero en diciembre, el sexto consecutivo en un año, Trichet ya apuntó que los tipos podrían aumentar en una pequeña cuantía de nuevo en 2007 para mantener bajo control la inflación, aunque no precisó cuando.
La fortaleza de la economía de la zona euro habla a favor de una nueva subida de los tipos, así como las presiones inflacionistas derivadas del fuerte crecimiento monetario y del crédito.
Por ejemplo, la economía alemana, la mayor del área del euro, creció en 2006 un 2,5%, el mayor incremento en los últimos seis años, y frente al crecimiento del 0,9 por ciento en 2005.
Al mismo tiempo, el banco europeo ha insistido desde hace tiempo en la existencia de presiones inflacionistas en la zona euro por el fuerte crecimiento de la masa monetaria en circulación y de los créditos, sobre todo a las empresas.
Los préstamos hasta un millón de euros a entidades no financieras con tipos flotantes hasta un año subieron en octubre en 16 puntos básicos, hasta el 4,91 por ciento, respecto a las cifras del mes anterior.
Masa monetaria
El crecimiento de la masa monetaria en circulación en la eurozona, medido por el agregado M3, subió con fuerza en noviembre el 9,3 por ciento, frente al 8,5 por ciento de octubre, el nivel más alto desde abril de 1990.
El BCE ha advertido de los riesgos al alza sobre los precios por el encarecimiento del petróleo en los meses pasados y de las actuales reivindicaciones de incrementos salariales en algunos países como Alemania.