Bolsa, mercados y cotizaciones
Los sindicatos dicen que el "saneamiento" de Opel será duro y costará muchos empleos
En una declaraciones a la segunda cadena de televisión ZDF el sindicalista advirtió, sin entrar en cifras, que la unión de Opel y Magna "no será un país en el que fluirán la leche y la miel".
Los sindicatos de Opel apostaron desde el inicio de la carrera por la filial alemana de la insolvente General Motors, por Magna y sus socios rusos pese a las dificultades financieras de éstos.
Franz reiteró hoy esa preferencia pues "una cooperación con Fiat -otro de los inversores en liza- hubiera sido dramática. El resultado hubiera sido un haraquiri económico y laboral".
En la oferta de Magna no hay compromisos vinculantes sobre mantenimiento del empleo.
Fuentes del Gobierno informaron de que Magna considera un recorte de 11.000 empleos de los 50.000 que tiene General Motors Europa, incluido la británica Vaushall, pero sin la sueca Saab.
Por otra parte, Opel recibió hoy la primera ayuda financiera estatal con el primer tramo de un crédito puente por un monto de 300 millones de euros, de los 1.500 millones previstos inicialmente.
Opel informó hoy de que esta inyección financiera asegurará su continuidad pese a la insolvencia de la matriz General Motors.
En total, el Gobierno otorgará los próximos años a Opel avales por unos 4.500 millones de euros.