Bolsa, mercados y cotizaciones

La Fed se reunirá sin cambios en los tipos de interés aunque será la cita clave de la semana

  • Reino Unido también dará a conocer su decisión con respecto al precio del dinero
No se espera que los tipos bajen hasta el mes de septiembre

Ángela Vázquez

La semana que viene dará pie al cambio de mes con la llegada de nuevos datos macroeconómicos y de política monetaria, con la mirada especialmente apuntando a Estados Unidos que, con las elecciones a pocos meses de celebrarse, escuchará atentamente el tono que emplee el presidente de la Reserva Federal estadounidense, Jerome Powell, en su comparecencia el miércoles 31 de julio, tras su reunión de política monetaria.

La Fed celebrará una nueva reunión para evaluar los tipos de interés que, actualmente, se encuentran en el 5,5%. El mercado espera que la cifra no cambie y que ya para septiembre se produzca la esperada bajada en el dato de inflación, aunque estará muy atento sobre las pistas que se den para esa próxima cita.

También habrá que estar atentos al primero de agosto, pues Reino Unido también dará a conocer la decisión tomada por el Banco de Inglaterra (BoE) con respecto a sus tipos de interés. Se prevé que se sigan manteniendo como han hecho hasta ahora, en el 5,25%.

Un día más tarde, el 2 de agosto, EEUU hará público el dato en la tasa de desempleo del país en el mes de julio, información que suele ser clave en los debates electorales. Los expertos estiman que baje una décima en su cifra actual y se coloque en el 4%. En este lado del Atlántico, la Eurozona tendrá una semana cargada de nuevos datos macroeconómicos, como su Producto Interior Bruto (PIB), el cual se dará a conocer el 30 de julio y se espera que se mantenga en el mismo 2,5% que ha tenido hasta el momento.

Además, hay que tener en cuenta que continúa la temporada de resultados empresariales, por lo que algunas de las 'Siete Magníficas' como Apple presentarán sus cifras, con el mercado muy atento tras la corrección de la última semana del Nasdaq 100 por las dudas sobre la tecnología. A nivel nacional, serán compañías como Grifols, BBVA, Telefónica o Acciona las que den a conocer sus cifras.