Bolsa, mercados y cotizaciones
Evolución desigual de las bolsas latinoamericanas
Nueva York, 4 ene (EFECOM).- Tras la jornada de ayer, que estuvo marcada por el temor a un repunte en la inflación estadounidense, las bolsas latinoamericanas registraron hoy una evolución dispar, influidas por factores de diverso signo.
Sólo la bolsa de Sao Paulo, en Brasil, se mantuvo atenta a los temores sobre la economía estadounidense, como ocurrió en la sesión anterior, con lo que cerró con una bajada del 0,96 por ciento y el índice Ibovespa situado en 44.019 puntos.
Estos descensos han evaporado el récord de 45.382 unidades alcanzado por el Ibovespa el martes, en su primera sesión del año.
Según analistas, un previsible aumento de las tasas de interés en Estados Unidos desviará capitales hacia ese país y los alejará de los mercados emergentes, incluso de aquellos como Brasil, con unas economías estables y en crecimiento.
Estos temores se reflejaron en el mercado de acciones de Sao Paulo, en el que ocho de los diez títulos más negociados terminaron la sesión con pérdidas.
En el mercado de divisas, la cotización del dólar subió el 0,23 por ciento y cerró a 2,145 reales para la venta, también afectada por las mismas preocupaciones respecto a la economía de Estados Unidos.
La Bolsa de Comercio de Santiago, en Chile, se vio influencia por un informe positivo sobre la inflación publicado en el país, con lo que subió hasta establecer el jueves un segundo récord consecutivo al alza.
El índice Ipsa, que agrupa a los 40 títulos de mayor confianza, finalizó con un avance del 0,5 por ciento, hasta los 2.738,72 puntos, si bien cerca del final de la sesión también alcanzó otro récord intradía, en las 2.740,06 unidades.
La bolsa mexicana, por su lado, cayó hoy bajo la presión de los títulos más líquidos del mercado, como los del gigante minero Grupo México, además de por el temor a una subida de tipos en EEUU.
El principal indicador bursátil, el IPC, bajó 53,09 puntos, o un 0,20 por ciento, hasta las 26.566,28 unidades.
El Índice General de la Bolsa de Valores de Colombia (IGBC), por su parte, cerró hoy jueves en 11.015,91 puntos, con una bajada del 0,23 por ciento.
El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con un descenso del 1,16 por ciento, hasta las 2.073,08 unidades, en su segunda sesión consecutiva a la baja.
Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 102.909,80 puntos, con una merma del 1,13 por ciento, en tanto que el Merval 25 bajó el 1,14 por ciento, hasta las 2.036,35 unidades.
En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense subió hoy levemente y cerró a 3,05 pesos para la compra y a 3,09 pesos para la venta.
El índice IMEBO, el más importante de la Bolsa de Montevideo, que mide la rentabilidad de los títulos de renta fija de Uruguay, cerró las operaciones de la jornada en 2.417,89 puntos con una subida del 0,05 por ciento. EFECOM
pgp/emr/gcf