Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española se decide por las pérdidas y el Ibex cede el 0,05 por ciento



    Madrid, 20 may (EFE).- La Bolsa española se decidía por las pérdidas tras abrir la sesión con leves ganancias y su principal indicador, el Ibex-35, descendía el 0,05 por ciento a los pocos minutos del comienzo de la sesión, pese a lo cual se mantenía por encima de 9.300 puntos.

    A las 09.10 el Ibex perdía 4,40 puntos y se situaba en 9.335 unidades, mientras que el Índice General de la bolsa de Madrid, con todos sus sectores en positivo excepto Servicios financieros y Servicios de consumo, avanzaba el 0,02 por ciento.

    El resto de bolsas europeas carecía también de una tendencia clara, de modo que Milán subía el 0,53 por ciento y Fráncfort, el 0,10 por ciento, mientras que en París el retroceso era del 0,39 por ciento.

    Una vez conocido el PIB español del primer trimestre, que cayó el 3 por ciento debido al descenso del consumo y la inversión, los datos más relevantes de la jornada proceden de Estados Unidos, donde se publican los inventarios semanales de crudo y las solicitudes de hipotecas.

    Además, el Gobierno japonés divulga el Producto Interior Bruto (PIB) entre enero y marzo, que se espera registre la tercera contracción trimestral consecutiva de la segunda economía del mundo.

    En el selectivo español la mayor subida era para Acciona y Gamesa, del 2,20 por ciento, y el mayor recorte para Técnicas Reunidas, del 2,47 por ciento.

    Los pesos pesados del mercado se repartían entre avances y pérdidas, de modo que Iberdrola y Repsol subían el 0,83 y el 0,43 por ciento, Telefónica, cotizaba plana, y Endesa, BBVA y Santander experimentaban pérdidas del 0,12, del 0,67 y del 0,68 por ciento.

    Dentro del mercado continuo destacaban los avances de Ercros, Colonial y Vocento, de más del 3 por ciento, así como el recorte de Inbesós, de la misma cuantía.

    En el mercado de divisas el euro bajó hoy en las primeras horas de cotización en Fráncfort a 1,359 dólares, frente a los 1,361 dólares de ayer por la tarde.

    El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en julio cotizaba a 59,20 dólares, 0,28 dólares más que al cierre del martes.