Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex-35 cierra a la baja por la recogida de beneficios



    MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el martes a la baja arrastrada por el sector financiero, al continuar la toma de beneficios iniciada el lunes tras varias semanas de fortaleza del mercado.

    "Es lógico que el mercado hay corregido parte de las últimas ganancias de la mano de unos bancos que habían sido los principales impulsores de la reciente recuperación bursátil", dijo José Luis Barrera, director de análisis de Banesto Bolsa.

    Un operador de bolsa señaló que "ha vuelto la inquietud por las valoraciones del sector bancario, pese a la nota positiva que ha publicado Goldman Sachs".

    El banco estadounidense elevó la valoración de las acciones a los principales bancos europeos y españoles, situando la de Santander en 9,1 euros desde 6,6 y la de BBVA en 10,6 frente a 7,7 euros.

    Pese a la nota de Goldman, los dos principales bancos españoles cayeron más de un uno por ciento, arrastrados por las dudas sobre la sostenibilidad del reciente repunte y el descenso en Wall Street.

    "Los mercados parecen estar en niveles muy por encima de sus fundamentales, las buenas noticias están en los precios y la idea de una recuperación económica en forma de 'V' sigue estando lejos de la realidad", añadió el agente de bolsa.

    El Ibex-35 perdió un 0,51 por ciento a 9.269,0 puntos, mientras el índice general de la Bolsa de Madrid cayó un 0,52 por ciento a 960,83 puntos

    Todo los bancos medianos arrastraron los índices a la baja. Popular se depreció un 1,54 por ciento, mientras que Bankinter se desinfló un 0,98 por ciento, Sabadell, un 0,84 por ciento, y Banesto, un 0,63 por ciento.

    Operadores de bolsa destacaron los repuntes contracorriente de algunos valores adelantándose a los resultados trimestrales que publicarán el miércoles, como Acciona, que ganó un 3,65 por ciento, y Telefónica, que subió un 2,13 por ciento.

    Un agente señaló que la operadora de telecomunicaciones se veía favorecida por la esperanza de noticias positivas sobre una posible recompra de acciones.

    RESULTADOS

    Entre las empresas que publicaron resultados, Iberia dio a conocer un EBIT negativo de 147,3 millones de euros frente a un resultado negativo de 28 millones en el mismo período del año anterior. Sus ingresos cayeron un 15,6 por ciento y la tasa de ocupación en abril creció 4,2 puntos al 82,7 por ciento.

    La aerolínea subió, no obstante, un 0,69 por ciento, tras acoger el mercado de forma favorable un plan de recorte de costes para superar los 200 millones de euros en 2009.

    Mapfre se apuntó un 0,84 por ciento tras anunciar un beneficio atribuible de 287 millones en el primer trimestre, prácticamente igual que un año antes.

    Un analista de Banesto calificó los resultados de "muy buenos, claramente por encima de lo esperado. Las buenas noticias se encuentran no sólo en la cuenta de resultados sino en la mejora de la estructura de balance del grupo".

    También dio a conocer cifras trimestrales Abertis, que subió un 0,37 por ciento a 13,72 euros tras anunciar un EBITDA de 522 millones de euros y un beneficio neto de 122 millones, con baja del 1,5 por ciento y el 9,3 por ciento respectivamente.

    Credit Suisse subió el martes la recomendación de Bolsas y Mercados Españoles a neutral desde infraponderar y los títulos del operador del mercado ascendió un 1,93 por ciento.

    Inditex ganó más de un tres por ciento, impulsada por el avance del 1,71 por ciento en el índice europeo de grupos de distribución.

    En el lado contrario se encontraba Gamesa, que perdió más de un cinco por ciento, arrastrada por el resto del sector de energía eólica, con su competidora danesa Vestas perdiendo un 7,8 por ciento.

    Telecinco, que el lunes subió un 3,2 por ciento por la decisión del ejecutivo de eliminar la publicidad de la televisión pública, ganó otro 2,44 por ciento a 8,39 euros.