Bolsa, mercados y cotizaciones
Las Comendadoras, escaparate de la alfarería tradicional en San Isidro
La Asociación de Tiendas de Artesanía de Madrid (ATAM), en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, propone como actividad paralela a la Feria la potenciación y divulgación de la importante labor didáctica que desarrollan las Escuelas de Cerámica y Alfarería (Escuelas de Artes y Oficios) como la de Talavera de la Reina, Manises (Valencia), o la de Folclore de Guadalajara.
"Para comprender el origen y la evolución de las Escuelas de Arte debemos retroceder a los primeros años del siglo XIX, cuando a raíz de la Revolución Industrial se modifican profundamente los procesos de producción y comercialización de objetos de uso", ha explicado hoy a Efe la presidenta de ATAM, Pilar de Diego.
Pese a que la ciudad de Madrid nunca albergó ningún taller o centro de cerámica, razón por la cual no existe ninguna calle con el nombre de Alfareros, Loceros u Olleros, se ha convertido en punto de encuentro de los ceramistas de toda la Península desde hace 29 años.
El jueves tendrán lugar los talleres de cerámica para niños, en los que un alfarero enseñará a hacer cacharros a los más pequeños.
El viernes habrá una demostración de alfarería en torno de mano, tipo Zarzuela de Jadraque, a cargo de Luis Larriba, maestro alfarero de la Escuela de Folclore de Guadalajara, mientras que el sábado y el domingo la demostración será en torno de pie, por el alfarero Manuel Monge, de Salvatierra de los Barros (Badajoz).
Además de los más de cincuenta centros representados en la Feria -Granada, Puente del Arzobispo (Toledo), Sevilla ...-, ésta contará con la presencia de alfarería Los Puntas de Albox (Almería), del Pas de Víctor Santillán (Cantabria) y de los hermanos Pajares de Arroyo de la Luz (Cáceres).
Permanecerá abierta de 10.00 a 21.00 los cinco días excepto el domingo, día de la clausura, que cerrará una hora antes.