Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Será la décima semana consecutiva de subidas?



    Si el mercado fuera lógico, la semana que hoy comienza debería ser la décima consecutiva de subidas (sí, llevamos nueve subiendo sin descanso). La razón es que hemos dejado atrás las dos grandes amenazas a que se enfrentaba el rally: la temporada de resultados del cuarto trimestre -que en general ha sido menos mala de lo que se esperaba, sobre todo en la banca gracias al fin del 'mark to market'- y los temidos estrés test del sector financiero, que no han enviado a la quiebra a ninguna entidad aunque las obligan a masivas ampliaciones de capital que van a poner a prueba el mercado.

    Si ni siquiera con estas amenazas por delante el mercado ha caído, ahora que las hemos superado, no debería haber ningún obstáculo para el avance de las fuerzas alcistas. Sin embargo, todos sabemos que el mercado es cualquier cosa menos lógico, como puso de manifiesto la sesión del jueves en el Ibex (IBEX.MC), por ejemplo.

    Así que es perfectamente posible que la corrección llegue precisamente ahora cuando el camino en teoría está despejado. Aunque sólo sea porque nueve semanas consecutivas de subidas son muchas y en algún momento tiene que haber una pausa. O porque la sobrecompra tiene que reducirse tarde o temprano. Pero también hay que tener en cuenta la enorme fortaleza exhibida por los índices en las últimas semanas, así que tampoco sería de extrañar conseguir la décima consecutiva.

    Lo importante es qué va a ocurrir más allá de esta semana. La subida acumulada, la forma en que se ha producido y las resistencias superadas apuntan a que estamos en un cambio de tendencia y en que no vamos a perder los mínimos de marzo, aunque tenga que haber una corrección importante. Precisamente, el Ibex se encuentra al filo de los máximos de enero (9.800 puntos), el nivel donde se frenó el último intento alcista. Su superación sería la confirmación definitiva del cambio de tendencia, al menos a medio plazo.

    Esta semana tendremos los últimos resultados relevantes de la temporada, así como algunos datos económicos muy significativos. Hoy lunes, Bernanke hablará para evaluar los test de estrés. Mañana martes conoceremos el déficit comercial y los precios de la vivienda en el primer trimestre. El miércoles llegará la referencia más importante de la semana, las ventas minoristas, para las que se espera una moderación de la caída hasta el 0,1% desde el 1,2% de marzo, y también conoceremos los precios de importación y los inventarios empresariales.

    El jueves será el día de los precios de producción y de los resultados empresariales más destacados de la semana, los de Wal-Mart. Finalmente, el viernes conoceremos el IPC de abril, un dato que ha perdido casi toda su importancia en el entorno actual, salvo que apunte claramente a la deflación. También tendremos el índice Empire State de actividad en la zona de Nueva York, la producción industrial y el índice de confianza de la Universidad de Michigan.