Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex sube más del 2% y mercado abre paso a cierto optimismo



    MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la Bolsa española cotizaba con un alza superior al dos por ciento a la media sesión del viernes a la vez que abría paso a un cierto optimismo después de que las noticias procedentes de la prueba de tensión de los principales bancos estadounidenses haya despejado incertidumbres

    "Los mercados están resistiendo bastante bien y los resultados del test de estrés a los bancos (en EEUU) eran importantes. El sector financiero sube por toda Europa", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta4.

    Los reguladores de Estados Unidos dijeron el jueves a los bancos más importantes que consigan 74.600 millones de dólares, para crear un colchón que los altos cargos esperan que restaure la confianza en las firmas financieras y muestre el camino de salida de la recesión.

    Esta materia junto con las distintas decisiones monetarias y mensajes de confianza de los bancos centrales - principalmente el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de los EEUU - han llevado la percepción de que lo peor de la crisis global comienza a ser historia.

    "Esta crisis ha venido de los datos objetivos, pero, desde luego, ha sido principalmente una crisis de confianza y los mensajes de tranquilidad y las decisiones acordadas por el BCE en Europa han sido fundamentales", dijo un operador.

    "También los distintos gobiernos han querido aparentar que en esto había consenso y ese tema también ha ayudado lo suyo", agregó el operador.

    De esta crisis, los expertos dijeron que la idea común aprendida es que ninguna nueva situación de dificultad económica que eventualmente se presente en el futuro podrá resolverse aisladamente ante la compleja red de la globalidad.

    El índice Ibex-35, cotizaba a media sesión con un alza del 2,1 por ciento a 9.422,3 puntos. Operadores no descartaron que el principal índice bursátil hiciera un intento de llegar a una primera resistencia en torno a 9.800 para tomar un respiro a partir de ese nivel.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganaba un 1,76 por ciento a 973,42 unidades.

    Entre los grandes valores, BBVA subía un 3,48 por ciento y Santander avanzaba un 3,42 por ciento, ambos respaldados por la prueba de tensión a la banca de EEUU.

    Telefónica, el valor de mayor peso en el Ibex, ganaba un 0,79 por ciento a 15,27 euros.

    Entre las compañías energéticas, Repsol prolongaba su subida del jueves y avanzaba un 3,06 por ciento, después de presentar sus resultados del primer trimestre de 2009.

    La petrolera dijo que su beneficio operativo ajustado CCS (que no tiene en cuenta la valoración de los inventarios) bajó un 45,6 por ciento interanual en los tres primeros meses del año a 746 millones de euros.

    Endesa, que también presentó resultados antes de la apertura, cotizaba plana a 17 euros.

    La eléctrica dijo el viernes que su resultado bruto de explotación subió en el primer trimestre un 6 por ciento a 1.729 millones de euros.

    Las constructoras continuaban capitalizando el mejor clima bursátil y se hallaban entre los títulos más demandados.

    Operadores dijeron que las constructoras eran observadas bajo la lupa de sus fundamentos individuales en lugar de en bloque, como ocurriera cuando comenzó la crisis del sector.

    Sacyr se anotaba un 3,43 por ciento, después de que la constructora dijera que el grupo obtuvo un resultado bruto en de explotación del primer trimestre superior en un 12,5 por ciento al del mismo periodo del año pasado.

    Ferrovial ganaba un 0,69 por ciento y OHL un 6,15 por ciento.

    Entre lo valores en negativo destacaban los renovables ante el temor de que el Gobierno recorte subvenciones.

    Iberdrola Renovables caía un 1,47 por ciento y Gamesa un 0,06 por ciento.

    El ministerio de Industria dijo el viernes que España prepara un nuevo Real Decreto que reformará la normativa de primas a energías renovables y los objetivos de instalación, que serán establecidos a corto plazo.

    La perspectiva de rebajas en las primas castigaba en bolsa las acciones del sector.