Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- El 59,6% de la población de España tendrá derecho a ayudas regionales en el periodo 2007-2013
BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)
El 59,6% de la población de España tendrá derecho a beneficiarse de ayudas regionales a la inversión a favor de las grandes empresas durante el periodo 2007-2013, lo que supone un 25% menos que en el periodo anterior, según el mapa de subvenciones públicas aprobado hoy por la Comisión Europea. Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha y Andalucía serán las comunidades autónomas más beneficiadas porque su renta está por debajo del 75% de la renta comunitaria, y por ello la intensidad de estas ayudas podrá llegar hasta el 40%. En la misma situación se encuentra Canarias por tratarse de una región ultraperiférica.
Las ayudas regionales son subvenciones que conceden los Estados miembros para promover el desarrollo económico de las zonas más atrasadas económicamente. Consisten sobre todo en incentivos a la inversión para las grandes empresas. El mapa que ha aprobado el Ejecutivo comunitario establece los niveles máximos de ayudas en las regiones que tienen derecho a ellas. El objetivo de Bruselas es que los fondos se concentren en las zonas más retrasadas.
En el periodo 2007-2013, el 59,6% de la población española vivirá en zonas que pueden recibir este tipo de ayudas regionales. De este porcentaje, el 36,8% corresponde a regiones Objetivo 1, un 5,8% a las de 'efecto estadístico', que han superado el umbral del 75% de renta como consecuencia de la ampliación, y un 17,7% al resto de regiones con un PIB inferior a la media española. Un 12,4% adicional de población estará cubierto de forma transitoria para el periodo 2007-2008 con un máximo de ayuda del 10%.
El nivel de ayuda autorizado es muy inferior al del actual periodo 2000-2006 gracias al aumento de la riqueza de España durante los últimos años. En el periodo actual el 79,2% de la población vive en zonas que se pueden beneficiar de las ayudas: el 58,4% en regiones Objetivo 1, y el 20,8% en regiones con renta inferior a la media.
En Extremadura y Canarias se podrán conceder ayudas regionales de hasta el 40% durante todo el periodo, mientras que en Galicia y Castilla-La Mancha el máximo es del 30% de la inversión. En Andalucía el límite será del 40% entre 2007 y 2010 y del 30% entre 2011 y 2013.
Por lo que se refiere a las regiones de efecto estadístico --Asturias, Murcia y Ceuta y Melilla--, el umbral máximo de las ayudas es del 30% de la inversión entre 2007 y 2010 y se reduce al 20% durante la segunda mitad del periodo.
En la misma situación se encuentra Ávila, mientras que los límites varían para Burgos (25%-10% respectivamente), León (30%-15%), Palencia (27%-15%), Salamanca (30%-20%), Segovia (27%-15%), Soria (30%-15%), Valladolid (25%-15%), Zamora (30%-15%), Alicante (30%-15%), Castellón (25%-10%) y Valencia, excepto las ciudades de Valencia y Mislata (27%-15%).
Teruel, Cantabria, Huesca y Zaragoza (excepto la ciudad de Zaragoza) podrán recibir ayudas regionales por un máximo del 15% del total de la inversión durante el periodo 2007-2013, mientras que en un pequeño número de localidades de Barcelona, Madrid y Vizcaya el umbral es también del 15%, y para las poblaciones más retrasadas de Navarra se sitúa en el 10%.
Finalmente, una serie de comarcas de Baleares, Madrid, Navarra, La Rioja, País Vasco y Cataluña podrán optar a ayudas regionales de hasta el 10% sólo durante el periodo 2007-2008.