Bolsa, mercados y cotizaciones

Los mercados latinoamericanos cierran en su mayoría a la baja



    Miami (EEUU), 20 jul (EFECOM).- Los mercados latinoamericanos cerraron hoy en su mayoría a la baja, debido a las tomas de beneficios y la caída de Wall Street, y sólo Santiago, Caracas y Montevideo registraron subidas.

    Las pérdidas estuvieron encabezadas por Lima, cuyo Índice General de la Bolsa de Valores cerró hoy en 12.644,94 puntos, tras bajar un 1,57 por ciento.

    Las principales acciones que bajaron fueron las de Minera Atacocha comunes (-7,23), Derivados del Maíz de inversión (-6,45), Perú Copper comunes (-5,22), Minera Morococha de inversión (-4,76) y Minera Milpo comunes (-4,46).

    La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró un retroceso de 226,81 puntos, o un 0,89 por ciento, con lo que su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), quedó en 25.394,69 unidades.

    Las principales caídas se las anotaron los títulos del Grupo Comercial Gomo (GOMO), con un 14,29 por ciento; de la compañía Jugos del Valle (VALLE B), con un descenso de un 5,67 por ciento, y de la empresa textil Cydsa (CYDSASA A), con un 4,05 por ciento.

    Por su parte, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo bajó un 0,20 por ciento, hasta los 43.502 puntos, en una sesión apática por las pocas noticias de interés para el mercado tanto dentro como fuera de Brasil.

    Las acciones que más perdieron fueron las preferenciales de Telemar NL, que cayeron el 3,79 por ciento, y las similares de la aerolínea TAM, con un descenso del 3,74 por ciento.

    También el índice Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con una bajada marginal del 0,01 por ciento, hasta las 2.042,72 unidades.

    Entre las líderes, las acciones que más perdieron fueron las de Banco Macro (-1,32 por ciento), Alpargatas (-0,66), Acindar (-0,65) y Tenaris (-0,53).

    Una de las pocas subidas ocurrió en la Bolsa de Comercio de Santiago, una de 0,89 por ciento en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 2.701,31 puntos.

    Las mayores alzas de la jornada correspondieron a Polo (+13,33), Curauma (+6,80) y Pilmaiquen (+6,11), mientras las principales bajas afectaron a Nortegran (-3,23), Soquimon (-2,67) y Cic (-2,64).

    La pujanza que mostró Wall Street en la mayor parte de la sesión, y que le llevó a tocar un nuevo máximo durante la misma, no pudo mantenerse al cierre debido a la recogida de beneficios, por lo que cerró con un leve descenso.

    Al final de la jornada, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, bajó 7,45 puntos, un 0,06 por ciento, hasta las 12.463,87 unidades.

    Previamente, había tocado los 12.498,47 puntos, la posición más alta alcanzada nunca durante una sesión de la bolsa.

    El mercado tecnológico Nasdaq registró en la sesión una pérdida de 1,94 puntos, apenas 0,08 por ciento, hasta las 2.427,61 unidades.

    El selectivo S&P 500 perdió 2,02 puntos, un 0,14 por ciento, hasta las 1.423,53 unidades, mientras que el tradicional NYSE se dejó 10,56 puntos, un 0,12 por ciento, hasta las 9.128,88 unidades.

    A falta de sólo seis sesiones para finalizar el año, los inversores han comenzado a realizar caja con todo lo acumulado en este ejercicio excepcional, en el que el Dow Jones ha ganado, hasta ahora, un 16 por ciento.

    Respecto a las cotizaciones de las empresas iberoamericanas en Wall Street despuntaron los avances de Coca Cola Femsa (0,85 por ciento) y la chilena Endesa (0,32), mientras los descensos se quedaron en manos de la mexicana America Movil (-0,50) y la argentina YPF (-0,49).

    Las bolsas de América Latina registraron los siguientes movimientos:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO -0,20 % 43.502

    BUENOS AIRES -0,01 % 2.042,72

    SANTIAGO +0,89 % 2.701,31

    MÉXICO -0,89 % 25.394,69

    LIMA -1,57 % 12.644,94

    CARACAS +0,78 % 47.661,45

    BOGOTÁ -0,59 % 11.096,04

    MONTEVIDEO +0,06 % 2.396,00

    EFECOM

    jss/hma/ap