Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- La CECA pide más apoyo a los microcréditos por ser una herramienta "fundamental" contra la exclusión social



    MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

    El director general adjunto de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), Manuel Lagares, pidió hoy, en el marco de una Jornadas sobre Microcrédito e Inclusión Social organizado esta mañana en su sede de Madrid "un mayor apoyo de la Obra Social de todas las cajas de ahorro, del ICO, de las Administraciones públicas, y del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, con quienes ya estamos trabajando" para este tipo de préstamos.

    En este sentido, señaló, el volumen de microcréditos concedidos en España "va en aumento", y según datos de las propias las cajas de ahorros, en los últimos cuatro años se han concedido casi 6.000 microcréditos por un importe de unos 55.000 euros en total.

    Por su parte, el subdirector general de Programas Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Mato, calificó los microcréditos como "un instrumento fundamental en la lucha contra la pobreza y la exclusión social", de ahí la necesidad de apoyo para ellos.

    Precisamente, --coincidió Mato-- España ha experimentado un gran desarrollo del microcrédito en los últimos seis años, gracias, según dijo, "al trabajo de las obras sociales de las cajas de ahorro y el apoyo de las Administraciones públicas".

    Además, agregó, "se han dado ciertos factores que han creado las condiciones favorables para el desarrollo de estos pequeños préstamos en nuestro país tales como los altos niveles de renta baja y la existente desigualdad social, la mejora del nivel educativo en todos los campos de edad, el crecimiento de oportunidades de empleo y autoempleo, y sobre todo, los cambios demográficos producidos tras la llegada de población inmigrante".

    Según datos de la Unión Europea, España es, junto con otros cinco países, uno de los más importantes en cuanto a desarrollo del microcrédito en Europa.

    De estos préstamos, el 65% ha ido a parar a las mujeres, mientras que el 35% restante, ha sido concedido a hombres. Otro dato importante es la tasa de morosidad, que apenas alcanza el 8%, lo que significa que en general, "los microcréditos se pagan". Según Lagares, cuando eso no ocurre, no es exclusivamente culpa de los beneficiarios sino "de la falta de apoyo de la caja en cuestión".