Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street sube un 0,41% tras conocerse que Chrysler se declarará en quiebra
Ese índice bursátil, que agrupa a algunas de las mayores compañías estadounidenses, añadía 33,37 puntos y se situaba en 8.219,10 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq ganaba 1,38% (23,64 puntos) y se situaba en 1.735,58 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 avanzaba 0,45% (3,90 puntos), hasta las 877,54 unidades.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció este jueves que Chrysler se declarará en quiebra debido a la falta de acuerdo con un grupo de acreedores sobre la negociación de deuda, y confirmó que esa empresa y la italiana Fiat han formado una alianza.
Chrysler, que no cotiza en bolsa, tenía de plazo hasta hoy para reestructurar su deuda, cifrada en 6.900 millones de dólares, pero algunos acreedores rechazaron en las últimas horas la oferta del Departamento del Tesoro, que sin embargo habían aceptado los mayores acreedores.
Las acciones de los rivales estadounidenses de Chrysler, General Motors y Ford, se negociaban al alza y subían alrededor de 5% en el primer caso y 6,4% la segunda.
Tomas de beneficios, después de las fuertes alzas que registró el mercado bursátil el miércoles y del ímpetu que mostró en las primeras horas de negocio, también contribuían a frenar algo el avance en Wall Streett, según los expertos.
Los inversores se han mostrado algo más optimistas este mes después de que algunos indicadores económicos y otros datos empresariales dejaron la impresión de que aminora algo el descenso de la actividad en Estados Unidos.
El Departamento de Trabajo informó hoy que la pasada semana se tramitaron un total de 631.000 peticiones nuevas de ayuda por desempleo, 14.000 menos que en la anterior y una cifra menor de la que esperaban los economistas.
No obstante, 6,27 millones de personas recibían subsidios por desempleo en la semana que concluyó el día 18, una cifra récord.
También se constató que el gasto de los consumidores disminuyó 0,2% en marzo y los ingresos personales se redujeron 0,3% ese mes respecto del anterior, una décima más que en febrero.
Las acciones de Exxon Mobil se depreciaban casi 3% después de anunciar un descenso de 58% en su beneficio en el primer trimestre de este año y las de Procter & Gamble, que como la anterior forma parte del Dow Jones de Industriales, bajaban 2%, tras registrar un descenso de 4% en su beneficio en el primer trimestre.
Los títulos de Dow Chemical, en cambio, se revalorizaban casi 17% después de sorprender de forma favorable a los analistas con un modesto beneficio en el primer trimestre.
Las acciones de Colgate-Palmolive, que también presentó resultados, se depreciaban 1,8%, aunque subió 8,9% su beneficio entre enero y marzo pasados.
El barril de crudo de Texas se depreciaba 27 centavos y se negociaba a 50,70 dólares en el mercado de materias primas y la deuda pública a 10 años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad de 3,13%.