Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas para el Dow Jones: el Ibex remonta en la recta final apoyado en Wall Street



    La inquietud creada por la gripe porcina fue la excusa perfecta para la recogida de beneficios. Pero el Ibex 35, que tocó mínimos del día en los 8.633,8 puntos con la banca como principal lastre tras los resultados de Banco Popular, recupera terreno en la recta final de la jornada apoyado en Wall Street: el Dow Jones abrió a la baja pero ya está subiendo. Poco ha cambiado el escenario técnico de las bolsas hasta el momento. Los cerdos no son hábiles en el mercado: el Ibex 35 redujo las pérdidas hasta el 1,25%.

    Desde primera hora, los inversores comenzaron a deshacer posiciones que puedan ser afectadas por la gripe porcina a la vez que aprovechaban para tomar beneficios tras alzas recientes. Y es que el miedo a una propagación de la gripe porcina repercutía especialmente en las acciones ligadas al turismo y el ocio.

    "La bolsa había subido bastante días atrás y ahora, con el argumento de la gripe (porcina) se están deshaciendo posiciones"
    , dijo un operador a Reuters.

    Así, Sol Melía es uno de los valores más afectados y cae más del 10%. Iberia acusa también las noticias sobre la gripe porcina y vuelve a registrar pérdidas superiores al 6% tras el varapalo del viernes pasado al hilo de la supresión del reparto de dividendos.

    No cambia el escenario técnico

    "Nos encontramos ante una jornada en la que la presión vendedora se vuelve a imponer del mismo modo que lo hizo hace siete días. De hecho, consideramos que lo que ocurre hoy no es más que una continuidad de la fase de consolidación/corrección iniciada el lunes pasado", señalaba Joan Cabrero desde Bolságora.

    "No cambia analíticamente el escenario más probable que seguimos manejando, esto es, que estamos ante una corrección de orden menor (del tramo con origen en los mínimos del 30-mar y no del movimiento alcista iniciado hace ocho semanas) y una simple pausa tras la cual las subidas volverán a imponerse, siendo probable que se alcance la zona de altos anuales, que en el caso del Ibex 35 se localiza en los 9.800 puntos, antes de que de comienzo una corrección que podría ser más amplia y sostenible en el tiempo", añadía el analista en Ecotrader.

    Así está el panorama

    La semana pasada era ideal para que asistiéramos a una corrección -incluso intensa- que purgara los excesos de la subida con la excusa de la avalancha de resultados empresariales. En esta semana se mantiene el planteamiento, pero aumentan las posibilidades de una corrección, aunque la mayor parte de compañías ha superado las negras expectativas.

    Como es sabido, el mercado está cansado, afronta resistencias decisivas y acumula una subida tan importante que cada vez es más difícil avanzar más sin consolidar primero niveles. Sin embargo, asistimos a otra demostración de fuerza con una impresionante recuperación desde las caídas de principios de semana que redujo las pérdidas el mínimo y que incluso permitió al Nasdaq acabar con un alza del 1,3% semanal.

    Esta semana nos encontramos con el mismo planteamiento. Será la segunda más repleta de resultados trimestrales tras la pasada y, de nuevo, una oportunidad clara para corregir. Y como dicha corrección no se produjo entonces, las probabilidades de que llegue ahora son mayores.

    Pero cuidado: con un mercado tan fuerte no den nada por seguro. La sobrecompra (igual que la sobreventa cuando el mercado baja) siempre puede ser más alta antes de hacerse insostenible. Y, por otro lado, podríamos estar perfectamente en una consolidación lateral (corrección en tiempo) que haga innecesaria una caída mucho mayor (corrección en profundidad).

    Asimismo, no hay que olvidar que la mayoría de los resultados, sobre todo los de las grandes empresas, han superado las expectativas. Es cierto que éstas eran muy bajas y que sería más propio hablar de que no han sido tan malos como se temía, pero eso ya es bastante viniendo de donde venimos. Y en los próximos días podría ocurrir lo mismo.