Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja el 0,3% con algunos datos empresariales poco alentadores
Ese índice bursátil, que incluye a algunas de las mayores empresas estadounidenses, cedía 23,89 puntos y se ubicaba en las 7.945,67 unidades.
El mercado Nasdaq avanzaba el uno por ciento (16,27 puntos) y llegaba a los 1.660,12 enteros, en tanto que el selectivo S&P 500 subía el 0,2 por ciento (1,85 puntos) y se ubicaba en las 851,93 unidades.
La bolsa de Wall Street caminaba por una senda muy similar a la del día anterior, en la que también había iniciado la jornada a la baja pero trataba de avanzar por territorio positivo hacia la media sesión.
Los bancos incluidos en el Dow Jones de Industriales no mostraban una tendencia uniforme y los descensos de algo más de un 2% que registraban las acciones de Bank of America y de Citigroup contrastaban con las subidas del 1% y del 0,5% que registraban los títulos de American Express y de JPMorgan Chase.
Fuera de ese índice, la jornada se presentaba menos favorable para el banco Morgan Stanley, cuyas acciones se depreciaban el 6% después de anunciar una pérdida de 177 millones de dólares en los tres primeros meses de este año y que prevé rebajar un 81% su dividendo, a cinco centavos por acción.
El banco Wells Fargo cumplió con las expectativas que había creado unas semanas atrás y cerró el periodo enero-marzo con una ganancia de 3.045 millones de dólares, un 52% más que en igual periodo del año anterior, debido a la integración en sus cuentas de Wachovia, una entidad que adquirió en plena crisis financiera.
Las acciones de Wells Fargo se revalorizaban un 3,46% y cambiaban de manos a 19,46 dólares.
Las acciones de McDonalds, que forma parte del Dow Jones de Industriales, se depreciaban alrededor del 2% después de bajar un 10% sus ingresos en el primer trimestre, aunque eso no impidió que su beneficio neto aumentara el 4% respecto del año anterior.
La empresa aeronáutica Boeing registró en cambio una caída del 50% en su beneficio en el primer trimestre y revisó a la baja sus previsiones de ganancias para este año, pero sus acciones se revalorizaban alrededor del 2% hacia la media sesión.
La aerolínea Continental también presentó resultados trimestrales que reflejaron una pérdida de 136 millones entre enero y marzo, frente a 82 millones de dólares hace un año, lo que influía en que sus acciones perdieran un 9,4% de valor.
Las acciones de Yahoo subían un 3,2% en el Nasdaq, un día después de anunciar que su beneficio bajó un 78% en el primer trimestre respecto del año anterior y que recortará unos 700 empleos.
El barril de crudo de Texas se negociaba 29 centavos más barato que el día anterior, a 48,26 dólares y la deuda pública a diez años bajaba de precio, y ofrecía una rentabilidad del 2,94 por ciento.