Bolsa, mercados y cotizaciones
El turismo se ofrece como la gran locomotora de la salida de la crisis
Después de que la construcción ya no sea la primera industria española, puesto que, posiblemente, haya sido ocupado por el turismo, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, cree que éste último sector es capaz de liderar la recuperación de la economía española.
Para hacerlo, no obstante, requiere del mayor impulso y liderazgo político, con visión transversal de largo plazo, a fin de "conciliar las medidas e intereses públicos y privados y poder ganar competitividad cuando salga de la crisis".
En opinión de Zoreda, que avanzó hoy los resultados del sector del primer trimestre de 2009 y las previsiones para el conjunto del ejercicio, la amplia batería de recientes medidas de apoyo específico al turismo griego, pilotadas y hechas públicas por su propio primer ministro, es un claro ejemplo de compromiso público y plan transversal a seguir.
Entre las medidas adoptadas en Grecia destacan tasas aéreas pospuestas, bajada de impuestos sobre ventas, reembolso rápido de IVA, préstamos para liquidez e inversiones, turismo social, apoyo al empleo y duplicar promoción.
Aunque Zoredo reconoció que algunas de estas medidas se han hecho ya en España, sería muy distinto si se anunciaran en su conjunto y por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
El primer paso sería convocar una reunión urgente del Consejo Español de Turismo en el que están sentados el Gobierno, CCAA, empresarios turísticos y sindicatos, y, posteriormente, celebrar un Consejo de Ministros monográfico sobre el turismo.
Dado que la actividad turística sufre con intensidad "los mayores embates de la crisis" y que existe un gran marasmo de normativas y sobrecostes que merman la unidad de mercado y la competitividad del sector, es la oportunidad para un gran y nuevo acuerdo de Estado entre partidos, Gobierno, comunidades autónomas, municipios, empresarios y sindicatos.
Zoreda rechazó cualquier diagnóstico limitado del sector porque sus problemas no se pueden resolver sólo con medidas de financiación preferencial o más campañas de promoción, sino con inversiones directas, para abordar las reformas estructurales que garanticen su máxima competitividad.
Zoreda tomó el ejemplo de Grecia y destacó, entre otras medidas, rebajas o, al menos, congelación de las tasas aeroportuarias y de navegación para favorecer la conectividad aérea, especialmente con las islas; así como un nuevo marco laboral basado en la "flexiseguridad" que abarate la contratación y asegure el empleo más estable.
Además, propuso dar prioridad a los enfoques de la mercadotecnia institucional en el mercado español, que es el más vulnerable en la actualidad, junto a campañas previas de sensibilización social a escala nacional coordinadas por Turespaña.
También pidió que se favorezca la progresiva cogestión y transformación de ciertas entidades públicas, como precisamente esta última y sus equivalentes autonómicos y locales, hacia consorcios mixtos.
Finalmente, Exceltur sugiere que se revisen los fundamentos de la Ley de Costas, que tras unas legítimas causas, genera en su aplicación una incidencia desfavorable sobre el turismo, lo que se puede ver en el caso de la retirada de los chiringuitos de las arenas de las playas.
En este sentido, señaló que "no podemos cargarnos de golpe y porrazo todo el sabor que aportan los chiringuitos, un elemento diferenciador de nuestras playas", para que los turistas opten por otros destinos vacacionales competidores de España.