Bolsa, mercados y cotizaciones
Reservas de crudo en EEUU bajan en más de 4 millones de barriles
Nueva York, 13 dic (EFECOM).- Las reservas de crudo almacenadas en Estados Unidos la pasada semana bajaron en 4,3 millones de barriles, muy por encima de lo esperado, lo que impulsaba hoy al alza el precio del petróleo de Texas.
Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI)para entrega en enero se negociaban a 61,70 dólares cumplida la primera hora de actividad en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), después de sumar 68 centavos al precio de cierre del martes.
Los expertos de la firma Platts preveían un descenso de algo más de un millón de barriles en las existencias de crudo y otros analistas no descartaban incluso un incremento.
A pesar del significativo retroceso, el total de reservas de crudo se sitúa en 335,4 millones de barriles, un volumen que supera en un 3,9 por ciento al que se registraba hace un año.
El informe de existencias que divulgó hoy la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del Departamento de Energía, reflejó además descensos en existencias de gasolina y de productos destilados, y las cifras fueron más desfavorables de lo esperado.
Las existencias de gasolina mermaron en 100.000 barriles y el total quedó en 199,9 millones de barriles, un volumen inferior en un 3 por ciento al del pasado año en igual periodo.
Las reservas de destilados, que incluyen el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en 500.000 barriles y dejó el total en 131,9 millones, un 1,7 por ciento por debajo del volumen del pasado año.
Las reservas específicas de gasóleo descendieron en 700.000 barriles y dejaron el total en 56,9 millones, un 3,7 por ciento por debajo del nivel de 2005.
El informe de la EIA reveló que las refinerías redujeron su ritmo de actividad y operaron al 89,1 por ciento de capacidad, comparado con el 90,5 por ciento de la semana precedente.
Las importaciones de crudo se situaron en una media de 9,6 millones de barriles diarios, lo que representa una caída de 701.000 barriles respecto de la semana anterior.EFECOM
vm/jla